78ª Feria del Libro de Madrid 2019
 
								
				
				La     Feria del Libro de Madrid se despide hasta el año que viene con unos resultados «espectaculares»,  ya que en esta                                             78 edición las ventas han subido un 14% respecto a la anterior, y el total de ejemplares vendidos ronda los 550.000, cantidad que supone una recaudación de 10 millones de euros. «Estamos  muy satisfechos, porque estamos en una feria en la que todos los ratios  que estamos midiendo son espectaculares. Hemos vuelto a poner el libro  en actividad durante 17 días y esperemos que esto sea un acicate para  que siga estando presente en toda la sociedad», dijo a Efe Manuel Gil, director de la     Feria del Libro de Madrid. Según las cifras facilitadas por la organización, este año la presencia de autores en las 361 casetas de librerías, editoriales, distribuidores e instituciones durante todos  los días del evento han atraído la asistencia de lectores que se han  encontrado con más de 1.800 escritores, de los cuales el 42% han sido mujeres, y que han protagonizado un total de 5.200 firmas. Del total de visitantes,  un 17% son ciudadanos de fuera de la Comunidad de Madrid; le sigue en  porcentaje Castilla La Mancha, Andalucía y Castilla y León, lo cual  convierte a esta cita en un «referente nacional» del libro. Un año más vuelve a confirmarse una presencia mayoritaria de mujeres,  representando el 64% de visitantes; por otra parte, que el 22% de  personas que acuden al recinto ferial durante los 17 días sean menores  de 25 años indica que la Feria del Libro de Madrid es una «feria joven». «Son  cifras que nos tienen que hacer sentirnos orgullosos y empezar a  preparar la feria de 2020, y si el libro ha vuelto lo que tenemos que  hacer es que el libro siga estando en la calle hasta la feria de 2020», ha manifestado Gil. Debido a la gran ocupación, el director de la Feria apuesta por «desplazar determinadas áreas hacia la zona de la Rosaleda», aunque ha matizado que es un «proyecto» que hay que consensuar. Aunque es consciente de que la meteorología ha respetado la cita,  ha afirmado que sería «poco cauteloso» pensar que «todos los resultados  se han producido por el tiempo». En este sentido, Gil ha añadido que  hay que destacar otros factores, como el país invitado, República Dominicana, que ha venido con una «potencialidad absolutamente desconocida», pero también el trabajo «de un guión previo bien diseñado». «Pero evidentemente hay un factor macroeconómico que es obvio, hay una recuperación, no tenemos el clima de pesimismo económico que había de 2008 a 2015 y todo eso se ha trasladado al consumo cultural.  Estamos hablando de que el gasto por español y habitante en esos años  llegó a caer hasta 16 euros y ahora estamos en 25», ha agregado. Para  Gil, «la fidelidad de la comunidad lectora» también es un hecho a poner  de manifiesto sobre una cita que cuenta no sólo con la ciudadanía de  Madrid, sino la del resto de España: «Hemos subido un punto respecto al  número de visitantes de fuera de Madrid». «Obviamente, esta feria está en el ADN de la ciudad, aquí los niños vienen con sus padres o abuelos, por eso el mensaje de que la Feria tiene que estar siempre en el Retiro, porque es el sitio donde debe estar en los próximo años. Hemos estado 52 años y esperemos estar otros 52», ha referido.Recuperación
 
       
		
0 comentarios