El Prado se pone en modo taquillazo con una exposición sobre Veronés, el maestro del Renacimiento
El Museo del Prado acoge del 27 de mayo al 21 de septiembre una exposición monográfica centrada en la obra del pintor italiano Paolo Veronese. Una muestra que resalta su importancia en la colección del museo, dada su influencia en España y en el Siglo de Oro, donde su obra fue muy valorada por monarcas y coleccionistas.
Comisariada por Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, y Enrico Maria Dal Pozzolo, profesor de la Università di Verona, y contando con el patrocinio de la Fundación AXA, esta muestra concluye el proceso de estudio y reevaluación de la colección de pintura veneciana del Renacimiento del Museo del Prado. Sin duda una de las mejores del mundo tras haber acogido exposiciones como Los Bassano en la España del Siglo de Oro (2001), Tiziano (2003), Tintoretto (2007) y Lorenzo Lotto. Retratos (2018).
Tres temas principales se abordan a lo largo de la exposición. Es el caso del proceso creativo de Paolo Veronese y su dirección de taller, analizando desde sus primeros bocetos hasta la producción en óleo en su bottega. Seguidamente se aborda su gran capacidad como capobottega, que llega a superar a otros grandes de la época como Tiziano o Tintoretto. Por último, se centra en su habilidad para representar las aspiraciones de las élites venecianas, que pueden verse en su estilo cosmopolita que sedujo a las cortes europeas.
0 comentarios