Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2007.
San Isidro junto a la Basílica de San Francisco el Grande

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha inaugurado esta zona verde que se enmarca en el proyecto de mejora del entorno de la basílica y atiende a las demandas vecinales.
Se trata de un jardín de 4.400 metros cuadrados en el que se han plantado diez variedades de dalias, plantas de floración espectacular durante todo el verano, 85 árboles (magnolios, photinias, prunos, aligustres, liquidambar, cerezos y laureles), y 2.500 arbustos.
Se ha instalado además un mirador desde el que se puede contemplar el parque de la Cornisa y, más a lo lejos, el del Oeste.
San Isidro un santo de hoy

San Isidro
De padres humildes, pero piadosos, nació Isidro Merlo y Quintana en 1082. Toda su vida la desempeñó de forma que no fuera un obstáculo -ni un solo día- para su vida religiosa. Se consagró a los más pobres con ayuda de su mujer, quien compartía con él el amor por los más necesitados. Fue tan grande su caridad hacia los demás que se privaba de lo más necesario para entregárselo a los que eran más pobres que él. Dios puso de manifiesto sus méritos y santidad con milagros que el santo hizo durante su vida, de los que fueron testigos muchas gentes de su época.
Murió a los 90 años y fue canonizado en el año 1622. Es en tiempos de Carlos III cuando sus restos son trasladados de la iglesia de San Andrés a la Colegiata de San Isidro, donde su cuerpo incorrupto descansa hoy, guardado por su cofradía. En 1752 es proclamada santa su mujer: Santa María de la Cabeza.
Qué ejemplo de santo, que ha traspasado fronteras y aún hoy se puede beber el agua de la fuente que hizo en la ermita y ver su cuerpo incorrupto, que junto a las reliquias de su esposa se puede visitar durante estos días en el camarín de la Colegiata.Viva San Isidro y Viva Madrid.
articulo publicado en ABC 15-5-07
16/05/2007 22:35 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.
Feria del Libro de Madrid

El Paseo de Coches del Retiro vuelve a darse un baño de letras con la Feria del Libro de Madrid, que este año celebra su edición número 66 con la mirada puesta en África.
Y es que esta cita con la literatura, que se celebrará del 25 de mayo al 10 de junio, está dedicada a la cultura africana para tratar de mostrar la realidad de un continente desconocido para la mayoría y descubrir un mundo que va más allá de las pateras. Para ello, la organización de la Feria del Libro ha establecido una estrecha colaboración con Casa Árabe, organizando en torno a su eje temático un completo programa de actividades.
344 casetas, 362 expositores, 114 librerías, 191 editores... Éstas son las cifras de una feria que además acogerá más de 350 actividades durante los 17 días que dura: debates, encuentros con escritores, mesas redondas, conferencias y presentaciones de libros. Todas ellas están distribuidas en cuatro grandes pabellones, además de los institucionales. Las casetas albergarán también las tradicionales firmas de autores, que se concentrarán fundamentalmente en los tres fines de semana.
Las actividades por pabellones
En el Pabellón Martín Gaite se celebrarán presentaciones de libros, encuentros con escritores, conferencias, mesas redondas y debates. Luis Mateo Díez, Forges, Carmen Posadas, Rodrigo Fresán, Santiago Roncagliolo, José María Merino o Georgina Jiménez son algunos de los nombres que participarán en las actividades de este recinto.
Cartel de la feria, diseñado por Pep Carrió.
El Pabellón de Encuentros Fundación Círculo de Lectores es el punto elegido para el acto de inauguración de las actividades de la feria, a cargo José María Ridao, que tras una conferencia sobre África, mantendrá un coloquio con los escritores africanos Ibrahim Al Koni e Idris Ali el lunes 28 de mayo a las 19.30 horas. Además, la mayoría de las actividades en torno a África tendrá lugar en este recinto.
También visitarán este espacio autores como Ray Loriga, Santos Juliá, Jon Juaristi, Almudena Grandes, Luis Leante, Maruja Torres, Javier Reverte o Ian Gibson. Además, destaca la actividad 'Encuentro con...', en la que José Manuel Galán, Sebastián Álvaro, Eduardo Martínez de Pisón, Javier Reverte, Maruja Torres y Vicente Romero mantendrán encuentros con estudiantes de diversos colegios madrileños para charlar sobre temas que tienen que ver con el eje central de esta edición de la Feria.
Por su parte, el Pabellón Infantil ha preparado una amplia programación para los más pequeños: cuentacuentos, talleres (uno de caligrafía árabe), danzas y marionetas. Mientras que el Pabellón de Universidades Públicas Madrileñas y UNED acogerá actividades que reflejen el trabajo que estas Universidades desarrollan en sus distintas áreas educativas, y un programa relacionado con África.
Los amantes de las letras podrán pasear por la feria de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.30 horas, y los sábados y domingos, de 10.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.30 horas.
26/05/2007 17:54 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.