Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2008.

XXI edición de la Feria Internacional del Libro Antiguo

20080913223213-1219156501-0.jpg

La XXI edición de la Feria Internacional del Libro Antiguo se celebrará entre el 11 y 13 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones, con la participación de 75 libreros de todo el mundo que mostrarán sus obras antiguas, grabados, libros incunables, mapas o abanicos, entre otras piezas.

La Feria, que será inaugurada por los Príncipes de Asturias, estará precedida los días 8, 9 y 10 por el 38 Congreso Internacional de la Liga de Libreros Anticuarios, dirigida solo a profesionales.

Entre las grandes obras que se pondrán a la venta en la Feria Internacional del Libro Antiguo destaca el libro 'Vesalius', uno de los tratados de Medicina más importantes, escrito por Basle, J.Oporinus en 1555 y cuya segunda edición estará en la muestra.

De la librería madrileña 'Berrocal Libros Antiguos' sobresalen varias obras, como la Biblia del Oso que data de 1569/1622: 'Biblia del Oso'. También pone a la venta un 'Quijote' que data de 1616, y que constituye la primera edición del 'Quijote' realizada en Italia, en castellano.

Por su parte, la librería italiana 'Antiquaria Pregliasco' presenta una primera edición de 'El Quijote' en italiano que se vende por 29.000 euros. Otras piezas importantes serán las representadas por la galería madrileña García Pietro, que pone a la venta el Archivo Familiar y Privado de la Reina María Cristina de Borbón, esposa de Fernando VI, un libro manuscrito compuesto por 18 páginas tamaño folio en italiano con las instrucciones sobre el matrimonio.

Para los amantes de Goya y Picasso, la galería londinense 'Sims Reed itd' vende una primera edición de 'Los Desastres de la Guerra. Goya. Madrid. Real Academia de Nobles Artes de San Fernando.1863', así como 41 acuarelas y aguafuertes de Picasso, a un precio de 40.000 euros.

También cabe destacar una primera edición de 'Impresión y Paisajes' de Federico García Lorca, de la librería londinense 'Bernanrd Quaritch'.

13/09/2008 22:32 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Rembrandt llega al Prado, el 17 de octubre

20080918212610-foto-de-rembrandt-5.jpg

Cuarenta obras de Rembrandt, procedentes de veinte puntos distintos de Europa y de Estados Unidos, integran la exposición «Rembrandt, pintor de historias» abierta ayer al público en el Museo del Prado. Son treinta y cinco pinturas y cinco estampas que ilustran cada una de las etapas artísticas de uno de los más grandes pintores de la historia del arte.

La exposición del maestro holandés ha sido comisariada por Alejandro Vergara e incluye obras destacadas de la juventud del pintor, como «San Pedro y San Pablo», junto a la monumental «Sansón y Dalila», perteneciente a la madurez del artista. También se exhibe la «Betsabé» del Museo del Louvre.

A la excepcional muestra se suman seis obras de otros tantos artistas que representan modelos artísticos en los que Rembrandt se inspiró o frente a los que reaccionó y pertenecen a Rubens, Tiziano, Velázquez, Ribera y Veronés.El Museo del Prado se dispone a copar un protagonismo estelar en lo que supone el arranque de un nuevo (y espectacular) curso de exposiciones de arte: ni más ni menos que Rembrandt es el artista invitado por la pinacoteca para inaugurar una temporada en la que competirá en el cartel con los grandes maestros del siglo XX, el nuevo arte que viene de la India o la fotografía más desgarradora.

Bacon y Rothko compartirán escenario en la Tate Modern
Rembrandt van Rijn (Leiden, 1606-Amsterdam, 1669) es uno de los artistas menos representados en el Prado, que sólo cuenta con una pintura autógrafa del maestro holandés, Artemisa (1634). De ahí el valor de las 30 pinturas y 5 estampas prestadas por museos de Europa y Estados Unidos que forman la exposición Rembrandt, pintor de historias. La muestra ocupará las nuevas salas de la ampliación del museo desde el 15 de octubre hasta el 6 de enero.

Alejandro Vergara, conservador jefe de pintura Flamenca y Escuelas del Norte del museo, ha organizado una peculiar antológica que, además de exponer obras de todas las etapas del genio, detalla el proceso de trabajo a través del cual el artista abordaba la narración. La muestra ofrece, además, la oportunidad de contemplar la obra de Rembrandt junto a la de algunos de sus grandes maestros (Tiziano y Rubens) y en confrontación con Velázquez.

En la exposición podrán verse todas las fases de la carrera del artista. De sus obras de juventud cabe destacar San Pedro y San Pablo, que prestará al Prado la National Gallery of Victoria de Melbourne. También se exhibirán varias obras maestras de la fase de madurez del pintor, realizadas entre 1631 y 1651 aproximadamente, como el monumental Sansón y Dalila del Stádel Museum de Francfort o Jeremías lamenta la destrucción del templo, del Rijksmuseum de Ámsterdam.

De la fase más personal de la carrera de Rembrandt -sus últimos años hasta su muerte en 1669- se mostrarán varias obras características, incluida una de las telas más importantes pintadas por el artista, la Betsabé prestada por el Museo del Louvre.

Unos días antes de que Rembrandt llegue al Prado, el 7 de octubre, la Fundación Thyssen y Caja Madrid abrirán una exposición que servirá para repasar los momentos clave de la vanguardia del siglo XX: ¡1914! La vanguardia y la Gran Guerra. A través de 220 obras, esta muestra cuenta el nacimiento y muerte de los grandes movimientos artísticos de esa etapa: expresionismo, cubismo, futurismo, vorticismo, abstracción...

La Casa Encendida se adelanta a Arco, dedicado este año a la India, y ofrecerá a partir del 21 de octubre un suculento aperitivo a base de cuatro importantes artistas reunidos bajo el título de Reflejos de la India contemporánea. Son Sheela Gowda (Bhadravati, 1957), Amar Kanwar (Delhi, 1964), N S Harsha (Mysore, 1969) y Anup Mathew Thomas (Kochi, 1977). Combinando diferentes soportes (instalación, vídeo, pintura y fotografía), los cuatro artistas entran directamente en los problemas más sangrantes de la India de hoy: violencia, emigración, miseria o los permanentes choques entre el mundo tradicional y la modernidad. El arte indio contemporáneo también estará presente en el IVAM a partir de noviembre.

El Museo Reina Sofía, por su parte, arrancará su temporada fuerte el 15 de octubre con la primera gran retrospectiva dedicada a la artista estadounidense Nacy Spero, pionera del arte feminista. La obra de esta artista comprometida socialmente llegará procedente del Macba de Barcelona y terminará su recorrido español en el CAAC de Sevilla.

A primeros de noviembre, el Reina Sofía abrirá en sus nuevas salas una gran retrospectiva dedicada al fotógrafo español Alberto García Alix. A través de 200 fotografías realizadas durante 30 años de trabajo, se podrá disfrutar de la creatividad de este iconoclasta artista. La exposición incluirá una película realizada por García Alix para la muestra: De donde no se vuelve. Habrá que esperar a primeros de año para poder contemplar el plato fuerte de la temporada en el museo: la primera antológica que se le dedica en España a Julio González.

El nombre de Pablo Picasso, objeto permanente de diferentes exposiciones en todo el mundo, no podía faltar esta temporada. Será nada menos que el Louvre el museo que acoja Picasso y los maestros a partir del 8 de octubre. En realidad, serán dos los espacios que exhiban algunas de las muchas series de Picasso inspiradas en sus maestros. En el Louvre se colgará la serie de 20 pinturas realizadas a partir de la obra de Delacroix Femmes d’Alger dans leur appartement (1834). El otro escenario será el templo del impresionismo, el Museo D’Orsay, donde se mostrarán las variaciones que Picasso hizo sobre le Déjeuner sur l’herbe de Manet.

Este recorrido urgente por los museos internacionales incluye una exposición fotográfica en el Guggenheim de Nueva York. El 26 de septiembre, Catherine Opie (Sandusky, Ohio, 1961) mostrará lo mejor de su larga trayectoria. Conocida por sus trabajos con parejas de mujeres lesbianas e incontables autorretratos, la exposición incluye sorprendentes imágenes de la vida underground californiana revestida de sutil poesía.

La Tate Modern londinense acaba de inaugurar una antológica de Francis Bacon y, a partir del 26 de este mes, compartirá escenario con Mark Rothko. El pintor estadounidense de origen ruso, una de las cabezas visibles del expresionismo abstracto, será objeto de una muestra que se anuncia como la más importante que se le ha dedicado nunca. Su revolucionario planteamiento del color emocionará a los visitantes de este templo del arte moderno.

18/09/2008 21:26 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Semana de la Arquitectura

20080926164654-r-etiabiertoarquitectura.jpg

Para celebrar los 75º Aniversario de la creación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la Fundación COAM, organiza la Semana de la Arquitectura con diversos actos gratuitos para difundir la arquitectura y el urbanismo entre la sociedad. Del 2 a 12 Octubre se llevarán a cabo múltiples actos y exposiciones relacionados con la arquitectura y urbanismo, entre los que destacamos los siguientes:

Visitas gratuitas por arquitectos a edificios relevantes de Madrid y su Comunidad, Desde el 2 de octubre al 12 de octubre jornadas de puertas abiertas en múltiples edificios emblemáticos de Madrid.

ExposicionesEduardo Torroja. Obras y proyectos.
Arquitectura brasileña
ASF, arquitectos sin fronteras, más de 10 años cooperando al desarrollo
La Ciudad Universitaria de Madrid
Fotografía aérea del Distrito de Vallecas desde los años 50
Gordon Matta Clark
Zuazo y el Madrid de la II República

El programa completo lo encontrarán en la web dedicada a la Semana de Arquitectura

La Fundación Arquitectura COAM, junto con el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Hermandad Nacional de Arquitectos, el Consorcio de Transportes, Metro de Madrid y las empresas Kalzip, Reynobond y SFS, organiza por quinto año consecutivo la Semana de la Arquitectura, con diversos actos que tienen el objetivo de difundir la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a la sociedad. Para ello la Fundación Arquitectura COAM invita a todas las instituciones y empresas de la ciudad a colaborar en esta semana y a todos los ciudadanos a participar en las diversas actividades, gratuitas y abiertas a todo el público.

Organiza:Fundación Arquitectura COAM
Patrocina:Ayuntamiento de Madrid
Área de las Artes
Comunidad de Madrid
Dirección Gral. de Patrimonio Histórico.
Consejería de Cultura y Turismo
Grupo hna
Renfe cercanías
Kalzip
Reynobond
SFS

Se dispondrá, de forma gratuita, de los correspondientes billetes, para los desplazamientos durante las Jornadas de ABIERTO ARQUITECTURA de Madrid y su Comunidad.

PUNTOS DE INFORMACIÓN:

Ciudad de Madrid: Estanciones de Atocha (Puerta de Atocha), Chamartín, Nuevos Ministerios y Plaza de Colón (Oficina de Turismo).

Comunidad de Madrid: Estación Central de Getafe y Móstoles y Plazas Mayores de Alcalá de Henares, Aranjuez, Ciempozuelos, Parla, San Lorenzo de El Escorial y Valdemoro.

 

 

26/09/2008 16:46 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris