Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2014.
Ya llega BICIMAD

Madrid se dispone a lanzar este mes un sistema público de bicicletas eléctricas, defendido por sus políticos como un cambio en la vida de la ciudad pero criticado por sus detractores como un peligro para los usuarios.
La capital española busca igualar a su rival Barcelona y a otras ciudades europeas como París o Londres poniendo a disposición de la población un servicio urbano de alquiler de bicicletas en las calles. Aunque, en este caso, equipadas con un motor para superar los desniveles de las calles madrileñas.
Esta semana comenzaron a aparecer por toda la ciudad los 120 pilones metálicos que deberán contener las primeras mil 500 bicicletas, pero su inauguración, prevista para el primero de mayo, fue aplazada a una fecha aún sin precisar.
Juan Gutiérrez, taxista de 54 años, afirma que oyó hablar del proyecto hace sólo una semana. Se queja de no haber sido informado por el ayuntamiento y tiembla ante la idea de compartir las estrechas calles con los ciclistas.
"Nadie sabía que iban a poner bicicletas", afirma, considerando que recorrer la capital madrileña a pedales "es peligrosísimo".
"El madrileño aprecia demasiado su vida para coger una bicicleta en Madrid", dice. Y agrega: "con la densidad de tráfico, si no te mata el coche que te da, te mata quien viene detrás".
Al otro lado de la calle, un peatón, Antonio Martín, de 78 años, mira con curiosidad uno de los pilones metálicos, primer indicio en las calles de este proyecto bautizado "BiciMad".
"Me parece fenomenal, por el medio ambiente y por la movilidad, para todo. Sobre todo cuando hace buen tiempo es estupendísimo", dice entusiasta.
Muchas bicis y pocos ciclistas
Pascual Berrone, especialista en urbanismo en la escuela de administración de empresas IESE de Madrid, afirma que a los españoles les gusta ir en bici pero parecen reticentes a hacerlo en Madrid en las condiciones actuales.
Las ventas de bicicletas en España superaron recientemente a las de automóviles. Sin embargo, en el centro de la capital las usan muy pocas personas por la falta de carriles específicos, protegidos y bien conectados.
"Hay zonas donde es relativemente fácil moverse en bicicleta, pero hay zonas donde directamente ni siquiera por la carretera puedes ir en bicicleta porque eso es extremadamente peligroso", señala.
El sistema "BiciMad" sigue los pasos de otros similares en ciudades como Barcelona, o los ya célebres "Velibs" de Paris y "Boris bikes" de Londres.
Fabricadas e instaladas por la empresa vasca BonoPark mediante un contrato de 25 millones de euros (35 milliones de dólares), en Madrid dispondrán de motores eléctricos para ayudar a propulsarlas.
Queda por confirmar el precio que tendrán que pagar los usuarios por alquilarlas.
El ayuntamiento afirma por su parte que la utilización de bicicletas en la capital, equipada con más de 300 kilómetros de pistas ciclistas, aumentó un 17% de 2012 a 2013.
Pocos creen en el sueño
"Hace años moverse en bicicleta por el centro de Madrid era un sueño en el que pocos creían", afirmaba la alcaldesa Ana Botella, del conservador Partido Popular, en abril. "Hoy es una alternativa real al uso del vehículo privado, una posibilidad complementaria al transporte público", añadía.
El ayuntamiento lanzó una campaña de sensibilización, asegurando que el sistema público de bicicletas "transformará los hábitos al volante y mejorará la convivencia entre los distintos modos de desplazamiento".
"Los conductores, peatones y ciclistas tenemos que esforzarnos por compartir el espacio público en beneficio de todos y respetarnos mutuamente", aseguraba Botella.
Las autoridades municipales aseguran que la policía está persiguiendo ya las infracciones relacionadas con la bici y en las últimas semanas se sancionó a decenas de ciclistas y cientos de automovilistas.
"Madrid tiene una base pero, fundamentalmente, le falta una infraestructura que acompañe y una educación a los conductores de coches que es importante. Me da la sensación que queda mucho por mejorar", afirma Berrone.
"Pero si entiendes que puede mejorar la movilidad de tus ciudadanos, mejorar el tráfico en la ciudad y ser una forma de que la gente esté en mejor salud y respire mejor aire, pues esa inversión hay que hacerla", concluye.
El servicio de bicicleta pública tiene por objeto la gestión, explotación y mantenimiento del alquiler de bicicletas públicas en la ciudad de Madrid, con la finalidad de proporcionar un elemento alternativo de transporte limpio al ciudadano y fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad.
Durante el mes de mayo de 2014 empieza a funcionar de forma ininterrumpida (todos los días durante las 24 horas) el alquiler bicicletas para recorrer todo el término municipal de Madrid. La recogida y el depósito de estas bicicletas se realizan en las estaciones habilitadas para ello. La disponibilidad de cada una puede ser consultada en las mismas estaciones y los dispositivos móviles: IOS, ANDROID Y WINDOWS P...
Las estaciones son las instalaciones donde el usuario puede recoger y devolver la bicicleta en diferentes puntos dentro del centro de Madrid. Cada una de las estaciones se compone de:
- Totem (CIC) – Centro de interacción con el ciclista que le guiará sobre los pasos a seguir para la utilización del servicio, y en el que se podrá: consultar el estado de las estaciones, realizar alta de abonados anuales u ocasionales (incluido el pago), dispensar las tarjetas del servicio de abonados, recargar y consultar el saldo para el uso de las bicicletas, dar avisos o incidencias
- Dispositivos con anclajes para la colocación de las bicicletas eléctricas
Acceso al servicio (procedimiento). Se ofrecen dos modalidades: abonado ocasional o abonado anual.
- Alta como abonado. Supone la obtención de código de abonado que puede conseguirse en el TOTEM de cada estación de servicio. El código para el abono anual también se puede obtener en el teléfono 010 y las oficinas de atención presencial Línea Madrid.
- Recogida de la tarjeta de abonado en el TOTEM de cualquiera de las estaciones.
- Recarga de la tarjeta de abonado anual o utilización ocasional en el TOTEM de cualquiera de las estaciones
El abonado anual entra a formar parte del Club de la Bicicleta Pública de Madrid, que ofrece otros servicios adicionales.
Tarifas
Todas las tarifas incluyen un seguro que cubre cualquier percance sufrido durante la utilización del servicio. Los retrasos o malos usos asociados a la utilización del servicio, conllevan una penalización al usuario.
Se habrá de pagar por los siguientes conceptos
- Tarjeta de abonado (anual u ocasional)
- Carga del saldo de la tarjeta, en función del tiempo de uso de la bicicleta (pueden aplicarse bonificaciones)
Abonados anuales
- Tarjeta anual (duración de un año desde el alta)
- Sin Tarjeta de Transporte Público: 25 euros
- Con Tarjeta de Transporte Público: 15 euros
- Utilización del servicio
- Primera fracción de 30 minutos: 0,50 euros
- Siguientes fracciones de 30 minutos: 0,60 euros
Abonos ocasionales
- Primera hora o fracción: 2 euros
Segunda hora o fracción: 4 euros
Bonificaciones (en función del grado de ocupación de las estaciones de recogida y entrega utilizadas)
- Estación de partida con una ocupación mayor del 70 %: 0,10 euros
- Estación de destino con una ocupación menor del 30%: 0,10 euros
Reducciones por la reserva la estación de destino: 0,10 euros.
Las bonificaciones y reducciones son excluyentes.
Si la estación elegida no tiene anclajes libres, se proporciona información sobre la más cercana que los tenga y se dispone de 10 minutos más de uso gratuito. Previamente se tendrá que presentar una incidencia en el TOTEM para no tener penalización.
Federico Chueca: El bateo
Falla - Nights in the Gardens of Spain
Bach - Folia ("Unser trefflicher")
L'Arpeggiata Tarantella Napoletana
10 HALA MADRID
73 edición de la Feria del Libro de Madrid

Un homenaje a García Márquez y varias veladas poéticas dedicadas a Octavio Paz, Vicente Aleixandre y Jorge Guillén, a los treinta años de su muerte, serán los protagonista de la 73 edición de la Feria del Libro de Madrid, que este año vuelve a querer implicar a los jóvenes en la lectura. Así como cada año la Feria del Libro, uno de los acontecimientos culturales más importantes de la ciudad, llenará de libros y actividades culturales el parque de coches del Parque del Retiro, desde el 30 de mayo al 15 de junio con el lema "Deletrear el mundo". Como todos los años, el buen tiempo será fundamental para el éxitoUna fiesta con la lectura que necesita del buen tiempo, algo fundamental para que acudan en masa los visitantes, como reconocen los organizadores. El homenaje a Quino, flamante premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, por el 50 cumpleaños de Mafalda, un ciclo dedicado a la I Guerra Mundial, cuyo centenario se celebra este año, y el recuerdo a Antonio Mingote y a Vicente Ferrer son otros de los actos que se desarrollarán en la feria a lo largo de estas casi tres semanas. El domingo, 8 de junio, se celebrará la lectura continuada de Cien años de soledad, en un homenaje de los lectores al premio nobel colombiano. También este año la feria acoge la presentación del libro La Real Academia Española. Vida e historia, el volumen que el director del Instituto Cervantes y exdirector de la Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, ha dedicado al tricentenario de la RAE. Deletrear el mundo Una feria que este año recupera una actividad que se dio en las primeras ediciones de la feria "El micro", un espacio en el que un novelista, un pensador, un librero o un periodista cuenta con un minuto para "deletrear el mundo". El sociólogo César Rendruelos inaugurará la feriaLa inauguración de la Feria tendrá lugar el próximo viernes por la tarde con una conferencia del profesor de Teoría Sociológica de la Universidad Complutense de Madrid, César Rendruelos que hablará de "El Gobierno de los libreros. Un elogio anticapitalista del mercado". "Con las constantes bajas y con varios años de caídas en las ventas que se describe como síntoma de la crisis, lo que más nos preocupa -ha explicado la presidenta de la feria, Pilar Gallego, es "la sensación de que el libro y la lectura ha sufrido una merma en la sociedad". "Y es necesario que nos reunamos los sectores del libro y los responsables políticos de Cultura y Educación para preguntarnos qué que es lo que podemos hacer para que la lectura sea esencial para los jóvenes, como el comer, como dormir o hacer deporte" ha subrayado Gallego durante la presentación de esta edición de la Feria. Evento "estimulante" Con algo más de un millón de euros de presupuesto y una caída del 7 por ciento en el último trimestre, como ha recordado el director de la Feria, Teodoro Sacristán, la feria que es un evento que "estimula" a todos los libreros y un momento para sacar pecho, arranca con menos casetas pero con más expositores. 364 casetas, 508 expositores, 20 organismos oficiales, 10 distribuidores, 60 libreros especializados, 60 libreros generales, 218 editores de Madrid y 134 editores de fuera de la capital cubrirán la Feria que este año, que también cuenta con la colaboración de la Biblioteca Eugenia Trías, en la Casa de Fieras del Retiro. 364 casetas, 508 expositores y casi 400 editores, las cifras del eventoAdemás de con la Casa de Vacas, también en el Retiro, donde se celebrarán tres lecturas dramatizadas escenificadas; una dedicada a Antonio Machado, otra en recuerdo de los cafetines madrileños donde acudían a escenificar sus obras los escritores satíricos del siglo XIX, y la denominada Amor fou, con una escenificación de los poemas de amor de Luis Alberto de Cuenca. Decenas de actividades infantiles, premios, exposiciones, como Salvajes, un maravilloso viaje por el patrimonio de la Unesco o incluso presenciar en directo cómo se acuñan medallas con una presa Taylor de principio de los años veinte o asistir a charlas y talleres sobre las medidas de seguridad de billetes de banco y documentos son algunas de las muchas propuestas que tiene la feria este año.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2149987/0/garcia-marquez/ferio-libro/madrid-2014/#xtor=AD-15&xts=467263