Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2009.
La nieve colapsa Madrid

Una mañana cubierta de nieve. El temporal de frío que atraviesa el centro de la península ha colapsado por completo Madrid con una intensa nevada, la primera del año. Atascos kilométricos en todas las carreteras de acceso a la ciudad, miles de ciudadanos sin poder llegar al trabajo a tiempo, caos en el transporte público y cruce de acusaciones entre las administraciones.
Ni Esperanza Aguirre se ha librado de las consecuencias del temporal. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha tenido que retrasar un viaje a Valencia por el cierre temporal del aeropuerto de Barajas.
"Que Madrid quede colapsada no debería haber ocurrido. No culpamos a nadie sino que queremos saber que ha fallado", ha dicho Aguirre, en declaraciones recogidas por Europa Press. La presidenta madrileña ha desviado la responsabilidad al asegurar que "no nos ha llegado a tiempo y no ha habido información suficiente para declarar una alerta adecuada".
Por su parte, a Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirmó a elmundo.es que "los organismos competentes de la Comunidad de Madrid" fueron informados puntualmente de la previsión meteorológica y de las alertas de nieve. Concretamente, AEMET activó a las 22.52 del jueves la alerta amarilla con previsión de precipitaciones en forma de nieve, indicando que la nieve podría alcanzar los dos centímetros de espesor.
En un nuevo parte, fechado a las las 7.30 de la mañana de hoy -antes de que comenzara la monumental nevada- AEMET incrementó la alerta hasta el nivel naranja, que advertía de que la nieve podría alcanzar hasta los 20 centímetros de espesor. Un portavoz del servicio meteorológico estatal ha recalcado que estas informaciones llegan "puntualmente y por distintos medios" tanto a la Comunidad de Madrid como al Ayuntamiento de la capital.
El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, reconoció que se registraron "incidencias" en la ciudad. Entre esas incidencias, lo más destacado de este viernes 'blanco' han sido los monumentales atascos y el colapso que ha sufrido el transporte público, especialmente los autobuses urbanos.
Según la Empresa Municipal de Transportes, hasta 40 líneas de autobuses urbanos han estado "completamente paradas", al verse atrapados un centenar de vehículos de la compañía, según ha informado un portavoz de EMT. Según los datos facilitados a elmundo.es, todas las líneas han sufrido importantes retrasos. El servicio de Cercanías de Renfe también sufren demoras de hasta 30 minutos.
El área de Medio Ambiente ha defendido su gestión de la crisis de la nieve. Una portavoz de la concejalía dirigida por Ana Botella afirmó que "se ha hecho todo lo posible". Según los datos del Consistorio, más de 4.500 operarios y 379 vehículos quita nieve han trabajado durante todo el día para normalizar la situación.
Desde la concejalía se ha negado en todo momento cualquier falta de previsión, alegando que más de 3.700 toneladas de sal estaban almacenadas para contingencias de este tipo. Según los datos facilitados por Medio Ambiente, los operarios comenzaron a esparcir la sal en la madrugada de ayer, en "puntos estratégicos" como colegios, hospitales e intercambiadores de transporte. Hasta las 13.00 horas se habían repartido por las calles de la capital 279 toneladas de sal.
"Cow Parade Madrid"

Madrid se convertirá, entre los meses de enero y marzo, en un apacible prado en el que pastarán, con sus mejores galas artísticas, una manada de unas peculiares 150 vacas.
El responsable de organización de "Cow Parade Madrid", José Cardoso, anunció que tras intensas reuniones con el Ayuntamiento de Madrid han acordado ampliar la zona en la que se expondrán las vacas, inicialmente en el distrito de Salamanca, a los distritos de Retiro y Centro, con el fin de que la muestra "llegue a más rincones de la ciudad".
'Cow Parade' se inició en 1988 en la ciudad suiza de Zúrich, y desde entonces más de 5.000 vacas han pastado en 50 ciudades de todo el mundo, entre ellas Nueva York, Londres, París, Sao Paulo, Buenos Aires o Tokio, en las que unos 200 millones de personas han disfrutado con esta peculiar forma de arte.
La organización de CowParade ha recibido ya más de 850 propuestas de diseño de vaca en el concurso '¡Pinta una Vaca!', que desde finales de mayo hasta el pasado 27 de julio ha estado abierto en la página web www.cowparademadrid.com . No sólo artistas, sino también ciudadanos aficionados al arte, han presentado sus bocetos, diseñadores, pintores o particulares que acepten el desafío de cambiar el soporte tradicional de sus obras de arte para crear la imagen y decoración de una vaca, realizada a escala real y con fibra de vidrio.
Los artistas seleccionados por la organización de 'Cow Parade' pueden pintar, esculpir, transformar o adornar como deseen las vacas, disponibles en 3 formatos: de pie, pastando y tumbadas.
|
El grafittero SUSO33 y el escultor Víctor Ochoa han anunciado que participarán en el proyecto. Asimismo, también han confirmado su participación el artista Alfonso Berridi, el diseñador de moda Antonio Alvarado y el creador Sean Mackaoui.
Las vacas que pinten y decoren estos creadores serán expuestas entre enero y marzo de 2009, junto al resto de los más de cien ejemplares que compondrán la manada de 'CowParade'.
'Hospital' para el ganado
Como no se pondrá un dispositivo especial de seguridad en torno a los exclusivos bovinos, a excepción de una base de cemento de 400 kilos, "Cow Parade" ya cuenta con la posibilidad de que sufran desperfectos producto de actos vandálicos, para lo cual las vacas tendrán a su disposición una ambulancia permanente y personal "médico" adecuado que las trasladará al Hospital de Vacas.
Este Hospital de Vacas se integrará en el Hospital del Niño Jesús en forma de taller, dónde, además de reparar los daños que puedan sufrir los rumiantes, se ofrecerá a los niños enfermos la posibilidad de colaborar con ese taller artístico.
El director del evento en Madrid, José Cardoso, indicó en la presentación de uno de los mayores y más divertidos acontecimientos artísticos de carácter público del mundo que a partir de hoy los organizadores se lanzarán a la búsqueda de unas 600 empresas que quieran "adoptar" una vaca a cambio de asociarse a un evento único y de gran repercusión.
Las marcas patrocinadoras, que deberán pagar 12.000 euros por cada rumiante, pueden beneficiarse de la comunicación y de las actividades del evento por un periodo de más de seis meses.
Creadas al aire libre
Los artistas seleccionados podrán pintar sus vacas en un taller de pintura abierto a los ciudadanos entre los meses de octubre y noviembre, que estará situado en la céntrica plaza Felipe II.
Una vez terminado su trabajo, se hará una fiesta de inauguración oficial y esa noche los rumiantes se colocarán en las calles, invitando a los colegios de la ciudad a participar en la iniciativa, bien pintando pequeños ejemplares (mini-muus) u organizando excursiones a la zona.
Al final de la exposición, la casa Christie’s organizará en abril una subasta benéfica aunque de especial interés para amantes del arte, empresarios y artistas.
Entre los famosos que se han animado a unirse a la manada y adoptar una vaca se encuentran personajes como Elton Jhon, Oprah Winfrey, Ringo Starr, Nelson Mandela, el Rey de Jordania, el Príncipe Alberto de Mónaco o el Emperador de Japón.