Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.

José de Ribera, artista en el Prado

20110401203707-1301661622-extras-albumes-0.jpg

Los primeros pasos en la pintura de José de Ribera (Játiva, 1591-Nápoles, 1652) eran hasta no hace más de una década un territorio ignoto. Las circunstancias de su esforzado aprendizaje, ya en Italia, eran alimento de la especulación. Pocos especialistas echaban la vista a ese momento de su vida. Y así fue confeccionánose un jaleo de profecías, desconfianzas, certezas (escasas) y atenciones que tuvieron su punto de arranque (principalmente) con la gran exposición que el Museo del Prado dedicó al artista valenciano en 1992.

Empezó entonces el proceso de 'restauración' de los años desconocidos de un pintor que desde la semilla dejó el calambre de su talento precoz. Los estudiosos José Milicua y Gianni Papi impulsaron las investigaciones y sus resultados han amplificado la poderosa creación del 'Españoleto' (como lo llamaron en Italia debido a su estatura). Este es el origen de una exposición reveladora que el próximo martes presenta el Prado: 'El joven Ribera', abierta hasta el 31 de julio y de la que son comisarios Milicua y Javier Portús.

La muestra recorre a través de 32 obras los años más relevantes de la etapa temprana de Ribera, el comienzo de lo que iba a ser su singularísima madurez. Una galaxia que no está cerrada, sino que sigue siendo un territorio fértil de exploración. El 'Españoleto' era rápido, no firmaba las obras y en los años de estancia en Roma andaba a la busca de un estilo que concretaría algunos años más tarde en Nápoles.

Algunas de esas huellas, hoy por fin reconocidas, están hoy en el Prado y figuran como jóvenes obras maestras. Es el caso del 'Juicio de Salomón', el 'Apostolado Cosida' o los cinco retratos de apóstoles que conservó el historiador del arte Roberto Longhi. 'La resurrección de Lázaro' es otra de las piezas claves de la exposición -dividida en cinco espacios-. Fue adquirida en 2001 por el Museo del Prado en Nueva York y las dudas sobre su atribución se arrastrron hasta hace unos años.

En muchas de estas obras se perciben los tanteos 'caravaggescos' del joven 'Españoleto', pero también la sagacidad para resolver la carga narrativa de las escenas, los tanteos con el color, la atracción por la materia, la concepción de los cuerpos masculinos como escenarios del castigo, del daño, del sacrficio, de la redención. Todo eso fue resuelto en los 12 o 14 años que revisa esta muestra, echando luz a lo que luego será el legado de uno de los maestros del tenebrismo, del que el Prado cuenta con 40 obras de su producción de madurez.

"En los últimos 20 años se ha producido un verdadero cambio sísmico en la percepción de la obra de iniciación de Ribera", comenta Gabrielle Finaldi, director adjunto de la pinacoteca madrileña. Pero aún vendrán nuevas aportaciones, pues la estela de José de Ribera es un cauce que aún esconde corrientes inéditas.

01/04/2011 20:37 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

65 años de Vespa en Roma

20110407150033-parata-65-anni-vespa-300x199.jpg

Podría decirse que es un pedazo de la historia italiana, un producto de nicho "Made in Italy" que ha dado la vuelta al mundo y este año celebra 65 años. Estamos hablando de la Vespa, uno de los scooters más famosos e italianos vendidos en el mundo. Para celebrar la mejor joya, el domingo, 3 de abril, Roma ha sido invadida por Vespas color tantos, las más antiguas y los modelos modernos.


El punto culminante de la manifestación, que duró tres días, fue el desfile en la mañana del domingo.
 En un día de primavera, todos los corredores Vespa y los coleccionistas se reunirán a las 11 horas, en Viale Aventino. La serpiente ha estado de gira por toda Roma, hasta el Gianicolo y en la Plaza Garibaldi. Un éxito para el evento y en especial para el scooter italiano, una vez más a la palestra, bajo la mirada de muchos curiosos visitantes de todas las ciudades italianas y europeas.Al parecer, hace unos días a cuando se dirigió a Roma en una 
Vespa de Gregory Peck y Audrey Hepburn en "Vacaciones en Roma". Se abrazan y vio a la Ciudad Eterna a bordo de la moto. Para los italianos, laVespa scooter no es sólo un simple: durante años ha sido la recuperación económica del país, el llamado boom económico-tan. Estoy casi 17 millones de copias vendidas en todo el mundo a través del diseño e ingeniería de Piaggio, la histórica de los motores de la industria italiana.

Estuvieron presentes en todos los modelos de los años 50 a principios de la nueva serie. Laventa también sigue ganando apoyo en los jóvenes de hoy. Piaggio ha puesto en el mercado el PX, una gran vuelta por aclamación popular. Además también podemos encontrar tres nuevas series especiales: Sport, Touring y calles comerciales, con una gama de capacidades que van desde 50 hasta 300 de un cuerpo del cilindro con la opción clásica entre "Vespino" y "Vespone. Un mito que nunca termina.

07/04/2011 15:00 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

400 años de la muerte de Tomás Luis de Victoria

20110408221938-tomas-luis-de-victoria.jpg

(Ávila, 1548 - Madrid, 1611) Compositor y organista español. La música de Tomás Luis de Victoria traspasa las fronteras del Renacimiento polifónico, su equilibrio y pureza, para anunciar ya la expresividad barroca. Formado en su ciudad natal como niño de coro, en 1565 fue a Roma para perfeccionar sus conocimientos musicales y prepararse para el sacerdocio.

En la capital pontificia ingresó en el Collegium Germanicum, fundado por los jesuitas, donde pudo recibir algunas lecciones de Palestrina, músico cuya influencia se dejará sentir en sus primeras composiciones. En 1575 recibió la ordenación sacerdotal, y tres años más tarde ingresó en la Congregación del Oratorio fundada por san Felipe Neri, donde tuvo como compañero al cantante y también compositor español Francisco Soto de Langa.

En 1587 regresó a España, donde, bajo la protección de Felipe I, fue nombrado capellán y maestro de capilla del convento de las Descalzas Reales, al servicio de la emperatriz María, hermana del monarca. Durante los años que ocupó este cargo, Victoria compuso pocas obras: sólo dos nuevas ediciones de misas y el Officium defunctorum a seis voces, escrito en 1603 para los funerales de su regia protectora.

Comparada con la de sus contemporáneos Lasso y Palestrina, la producción de Victoria es reducida. Por otra parte, y al contrario que estos dos autores, sólo compuso música sacra: misas, motetes, himnos, salmos y magníficats. Sus profundas y sinceras convicciones religiosas otorgan un carácter especial a sus obras, de una gran pureza técnica, una intensa calidad dramática y una expresión apasionada que algunos autores no han dudado en comparar con la que transmiten los poemas de sus contemporáneos santa Teresa de Jesús ysan Juan de la Cruz.

Además del citado Officium defunctorum, de entre sus composiciones deben destacarse las misas Ave maris stella (1576), O magnum mysterium (1592) y Laetatus sum (1600), los motetes O vos omnes y Vidi speciosam, ambos publicados en 1572, y el monumental Officium hebdomadae sanctae (1585), destinado a la Semana Santa.

08/04/2011 22:19 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Madrid Río al completo

20110427101411-fgdfggerter-644x362.jpg

Las obras del parque Madrid Río han llegado a su fin y a partir de mañana viernes, día 15 de abril, todos los ciudadanos podrán disfrutar de sus múltiples propuestas para el ocio, la cultura, el deporte o el paseo. Esta misma noche, a las 22.00 horas, se encenderá la iluminación del puente monumental de Arganzuela, obra de Dominique Perrault, de la playa urbana y de las fuentes del parque de Arganzuela, que se unen a la que ya ofrecen los puentes del Rey, de Segovia y de Toledo para configurar el que va a ser, sin duda, uno de los paseos nocturnos preferidos en nuestra ciudad.

Mañana, a partir de las 11.00 horas, quedarán abiertos todos los espacios verdes que estaban pendientes, destacando los parques de la Arganzuela y de Matadero y la nueva zona reforestada del nudo sur. También se abrirán los puentes y pasarelas que estaban cerrados o que aún tenían algunas restricciones, como el puente lámina del Invernadero, la pasarela que va desde el barrio de Legazpi hasta el final de la avenida del Manzanares, y la que une esta avenida con el Parque Lineal del Manzanares Sur.

Con la puesta en servicio de estos ámbitos, los madrileños tienen a su disposición un parque de 1.210.881 metros cuadrados y 40.771 metros cuadrados de instalaciones deportivas en los que se ubican 33 pistas para diversas modalidades. Hay 17 zonas de juegos infantiles y 3 de actividades saludables para los mayores. Un ámbito conectado por 33 pasos que enlazan ambas riberas a lo largo de siete distritos.

Mapa de usos
Para ayudar a los usuarios a conocer todas las posibilidades de esta zona verde, los diferentes pasos, la ubicación de los equipamientos deportivos y culturales, los miradores para contemplar la ciudad, los parques y jardines y el resto de elementos de este nuevo espacio urbano, a partir de mañana tendrán también a su disposición un mapa de usos de Madrid Río, editado en español, inglés, francés y alemán.

La información del mapa está dividida en los siguientes apartados:

• Espacios de Ocio, donde aparecen los juegos infantiles, las explanadas para eventos culturales, el Centro de Interpretación del Manzanares y la playa urbana.

• Miradores, donde se localizan los de San Vicente, Huerta de la Partida, puente de Segovia, puente de Arganzuela y el mirador del Sur, en la conexión con el parque Lineal.

• Espacios Deportivos, donde aparece el itinerario ciclista, los circuitos biosaludables, las pistas deportivas, la escuela de escalada y el futuro embarcadero para práctica de remo.

• Nuevos Iconos, donde se destacan los puentes novedosos del río: el puente oblicuo, la pasarela en forma de Y, las pasarelas lámina de Matadero y el puente monumental de Arganzuela.

• Conjunto Histórico, en el que aparece la puerta y el puente del Rey, la ermita de la Virgen del Puerto, los puentes de Toledo y Segovia, el contenedor cultural de Matadero y el invernadero de Arganzuela.

• Espacios Verdes, donde se localiza el Salón de Pinos, los jardines de Aniceto Marinas, del puente de Segovia y del de Toledo, el gran parque de la Arganzuela, la Huerta de la Partida y el parque de la Virgen del Puerto.

Esta mapa será distribuido en los puntos de información del Patronato de Turismo de Madrid y también en el propio ámbito de Madrid Río, a través de un punto de información que se situará en el Puente del Rey. Asimismo, estará disponible para personas con discapacidad en formato audio descargable, en la página de Madrid Río dentro del sitio web del Ayuntamiento (www.madrid.es/madridrio). /
 munimadrid
 :face:

15/04/2011 09:26 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Boda 2.0

20110427095732-foto-invitacion-boda-real.jpg

La boda de Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton (ahora Catherine para los anglosajones y Catalina para los hispanos) va a ser el primer enlace real con dimensión 2.0. Frente a los colores brillantes de la boda de Carlos de Inglaterra y Diana, o la lluvia que deslució la del príncipe Felipe y Letizia, esta del hijo del heredero británico va a reinar en Twitter, Facebook y Youtube, gracias a un inteligente uso de las redes sociales y la web. En ellas se han implicado desde la Casa Real británica, que tiene su portavoz en Buckingham Palace, como la del príncipe Carlos, que es Clarence House, que han visto la ocasión como una oportunidad única para demostrar su modernidad y sintonía con los tiempos.

El enlace tiene su web oficial, en la que se van colgando detalles que desgranan la ceremonia, el banquete, los invitados, la retransmisión y, sobre todo, enlaces a cualquieras de las 24 ONG que los novios han seleccionado para que reciban sus regalos de boda. Se pueden enviar donativos con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo, y pedir además que se les desgraven los impuestos, una fórmula que no cuesta nada al donante. La página ha sido desarrollada por Reading Room, un innovador estudio de diseño web de Londres, que ha hecho proyectos como la Open University  o Walk4life, una iniciativa para que la población británica camine más.

La página, mantenida por Buckingham Palace, tiene también su canal oficial en Youtube, desde donde se retransmitirá la boda, el próximo viernes, y desde donde se anima a los internautas a enviar su vídeo de felicitación desde su cuenta de Youtube. Hay más de 200 ya en la web.

La retransmisión de Youtube será la señal que emita la BBC a las televisiones de todo el mundo, pero con comentarios históricos y contextuales de funcionarios de Clarence House y Buckigham Palace en un blog. Es de esperar que se emita también en alta definición a 720 p, aunque la saturación de redes y las conexiones pueden jugar una mala pasada.

Dos cuentas de la casa real en Twitter

La casa real británica ha diversificado su actividad 2.0 gracias al enlace. En Twitter, la fuente oficial es @clarencehouse, la cuenta de la casa del heredero británico, que cuenta ya con más de 40.000 seguidores. En Facebook, la página de The British Monarchy pregunta a los usuarios si van a asistir al enlace y en Flickr van a colgar las fotos. De momento se pueden ver desde la vajilla del enlace a las distintas unidades militares que participarán en el desfile.

El Gobierno británico, la Administración electrónica más avanzada de Europa, también tiene sus indicaciones sobre la ceremonia en una web. La página recoge las indicaciones del recorrido posnupcial y los consejos sobre transporte público, además de cuestiones más internas como formularios para pedir permisos para organizar una fiesta en la calle, por ejemplo, una cuestión que se ha ido endureciendo a medida que se acerca el día.

También la BBC dedica una cobertura especial al enlace en su web. En ella hay cosas tan curiosas como una recreación del itinerario nupcial antes de que lo invadan los curiosos, fotos enviadas por los lectores sobre cómo celebraron su boda o consejos para planificar un enlace. Junto a ellos, informaciones más académicas como un repaso a las bodas reales en Gran Bretaña o la vida de los novios en imágenes.

La cadena pública británica también seguirá la ceremonia desde Twitter, con su cuenta @bbcroyalwedding y la etiqueta #bbcwedding.

Parodias casi reales

Muchas otras páginas también intentan atraer a los internautas con información sobre la boda real. Es el caso de Royal Wedding Prince William  que vende recuerdos relacionados con el evento. O varias páginas en Facebook creadas por espontáneos.

Otros, en cambio, ofrecen su visión particular. El videojuego The Sims 3 ha hecho una parodia sobre la boda en la que los novios se besan más que apasionadamente, el hermano del novio llega borracho y la reina se desmelena ante sus invitados.

 

Para móviles, solo para iPhone hay más de 50 aplicaciones, entre ellas la que muestra la abadía de Westminster, lugar de la ceremonia, en 3D. El repertorio --algunas están también para Android-- incluye desde cómo vestir a los invitados, caricaturas de todos, juegos con los novios o concursos de preguntas sobre la ceremonia y los royals.

27/04/2011 09:57 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II

20110427100028-20110407082649-juan-pablo-ii-beato.jpg

El Papa Benedicto XVI ha pedido a los peregrinos de lengua española que sigan el ejemplo de fidelidad y amor a Cristo que Juan Pablo II dejó como herencia, durante el Regina Caeli en el que ha saludado a todos los peregrinos en los diferentes idiomas.

   El Pontífice ha mandado un saludo cariñoso a estos peregrinos, y, en especial a los cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas y numerosos fieles, así como a las delegaciones oficiales y autoridades civiles de España y Latinoamérica.

   "El nuevo Beato recorrió incansable vuestras tierras, caracterizadas por la confianza en Dios, el amor a María y el afecto al Sucesor de Pedro, sintiendo en cada uno de sus viajes el calor de vuestra estima sincera y entrañable", ha recordado.

   Finalmente, ha deseado que desde el cielo les acompañe siempre la intercesión del beato Juan Pablo II, para que la fe de estos pueblos "se mantenga en la solidez de sus raíces y la paz y la concordia favorezcan el progreso necesario" de sus gentes. "Que Dios os bendiga", ha concluido.

Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentaron los preparativos y el programa para la beatificación de Juan Pablo II. Intervinieron en la rueda de prensa el cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma; el padre Federico Lombardi, S.I., director de Radio Vaticano, del Centro Televisivo Vaticano y de la Oficina de Prensa de la Santa Sede; don Caesar Atuire, administrador delegado de la Opera Romana Pellegrinaggi; monseñor Marco Frisina, director de la Oficina Litúrgica del Vicariato de Roma y don Walter Insero, encargado de la Oficina de Comunicaciones Sociales del Vicariato di Roma.


  El cardenal Vallini ofreció el programa completo de las tres celebraciones de la beatificación, "fuertemente caracterizada -dijo- por algunos elementos particulares que quieren hacer hincapié en la riqueza de la personalidad del nuevo beato, y el impacto de su pontificado en la vida de la diócesis de Roma y del mundo".

1.- La Vigilia del 30 de abril. (Circo Massimo, de 20 a 22.30 horas). La celebración se dividirá en dos partes. La primera dedicada al recuerdo de las palabras y los gestos del Papa Juan Pablo II. Seguirá una solemne procesión en la que se entronizará  la imagen de María, Salus Populi Romani, acompañada por representantes de todas las parroquias y capellanías diocesanas. A continuación intervendrán algunos estrechos colaboradores del nuevo beato, como el cardenal Stanislaw Dziwisz, que  fue su secretario, y Joaquín Navarro-Valls, ex director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Hablará también Sor Marie Simon-Pierre, cuya milagrosa curación abrió el camino para la beatificación. Al final de esta primera parte se cantará el himno "Totus tuus", compuesto para el 50 aniversario de la ordenación sacerdotal de Juan Pablo II.

La segunda parte se centrará en la celebración de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, introducidos por Juan Pablo II. Después del canto "Abrid las puertas a Cristo", del nuevo beato, intervendrá el cardenal Vicario Agostino Vallini, que sintetizará la personalidad espiritual y pastoral del Papa. Acto seguido se rezará el Rosario en conexión directa con cinco santuarios marianos. Cada uno de los Misterios estará ligado a una intención de  Juan Pablo II. En el santuario Łagniewniki, en Cracovia, la intención será la juventud; en el santuario Kawekamo-Bugando (Tanzania), la familia; en el santuario de Nuestra Señora del Líbano - Harissa (Líbano), la evangelización; en la basílica de Santa María de Guadalupe, de Ciudad de México, la esperanza y la paz de las naciones; en el Santuario de Fátima, la  Iglesia.

Al final, Benedicto XVI en conexión desde el Vaticano, rezará la oración final e impartirá la bendición apostólica a todos los participantes.

Esa noche permanecerán abiertas a la oración las siguientes iglesias: Santa Agnese in Agone, en Plaza Navona; San Marco al Campidoglio; Santa Anastasia; Santíssimo Nome di Gesú all`Argentina; Santa Maria in Vallicella; San Giovanni dei Fiorentini; San Andrea della Valle; San Bartolomeo all`Isola.

2.- Misa de beatificación del 1 de mayo (domingo de la Octava de Pascua o de la Divina Misericordia. Plaza de  San Pedro, a las 9 horas, preparación; a las 10,00 celebración presidida por el Santo Padre).

La solemne liturgia de beatificación estará precedida por una hora de preparación en la que se rezará la Corona de la Divina Misericordia, devoción introducida por Santa Faustina Kowalska, y muy apreciada por el beato Juan Pablo II y acabará con una Invocación a la Misericordia en el mundo, con el canto  "Jezu ufamTobie". Seguirá la Santa Misa con los textos del domingo de la Octava de Pascua. Después de la fórmula de beatificación, cuando se descubra el tapiz con el nuevo beato, se cantará el Himno del Beato en latín.

3.- La Misa de Acción de Gracias (lunes, 2 de mayo a las 10.30, en la Plaza de San Pedro, presidida por el secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone).

La Misa es la primera misa celebrada en honor del nuevo beato. Los textos serán los de la Misa del Beato Juan Pablo II. La celebración será animada por el Coro de la diócesis de Roma, con la participación del Coro de Varsovia y de la Orquesta Sinfónica de Wadowice (Polonia).  

El padre Lombardi explicó que el viernes 29 de abril por la tarde se trasladará la tumba del beato Papa Inocencio XI -que se halla en la Capilla San Sebastián de la basílica vaticana-, al altar de la Transfiguración, para dejar su puesto al cuerpo de Juan Pablo II. Esa misma mañana, el féretro del pontífice polaco -que no se abrirá- se trasladará ante la tumba de San Pedro, en las grutas vaticanas. La mañana del 1 de mayo, se llevará ante el altar de la Confesión de la basílica.  

Terminada la ceremonia de beatificación, el Papa y los cardenales concelebrantes se dirigirán al altar de la Confesión de la basílica y rezarán unos instantes ante el cuerpo del nuevo beato. A partir de esa tarde, las personas que lo deseen podrán venerar los restos de Juan Pablo II.

  Don Walter Insero presentó a continuación el nuevo proyecto "centinelas digitales", en recuerdo de las palabras del pontífice polaco a los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud de 2000 en Roma: "Veo en vosotros a los "centinelas de la mañana".

  A través del portal ya conocido "Pope2You" del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, se podrán enviar "postales digitales" con frases extraídas de los discursos de Juan Pablo II a los jóvenes en diferentes idiomas. Podrán servir como tarjetas de invitación para animar a muchos a venir a Roma a la beatificación. Además, desde este portal se podrán seguir todas las celebraciones previstas (Vigilia, misa de beatificación, misa de acción de gracias).

  Esta iniciativa, realizada en colaboración con Radio Vaticano, el Centro Televisivo Vaticano y la Oficina para las Comunicaciones Sociales del Vicariato de Roma, está dirigida por un grupo de jóvenes voluntarios de Roma, algunos seminaristas de colegios presentes en la ciudad, que ofrecen la traducción en varios idiomas y por amigos de otros continentes.

27/04/2011 10:00 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

FIESTAS DE SAN ISIDRO 2011

20110428100550-cartel.jpg

Ocho mil llamas en Madrid Río para iluminar San Isidro

  • El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado hoy el programa de estas fiestas que ha definido como "las que mejor reflejan el carácter diverso, abierto y plural de los madrileños"
  • En la plaza de España, el mismo día de San Isidro, se celebrará un concierto gratuito, donde actuarán, entre otros, Jarabe de Palo y Efecto Mariposa
  • El Festival Universimad rendirá tributo al productor Mario Pacheco, de la mano de treinta artistas del mundo del flamenco, e incluirá otras actuaciones, como las de Los Coronas, Di Elas y Albert Pla
  • Planetamadrid, propuesta musical comprometida con el medio ambiente, traerá a Madrid a Congotronics vs. Rockers, además de nombres como Carmen París o Eli Drifter Karen
  • Alaska y Nacho Canut celebrarán los 20 años de Fangoria en el Palacio de los Deportes
  • Los Jardines de Sabatini celebrarán la cuarta edición de Bailamos?, cita con la música de cine y los bailes de salón; el tercer encuentro de circo y teatro, Callejeando, regresará a Lavapiés, y San Isidro en proximidad llevará nuevamente la música, el teatro y la danza a los barrios de Madrid

El Manzanares tendrá un inédito protagonismo en los próximos san isidros. Durante tres noches, del 13 al 15 de mayo, más de ocho mil llamas alumbrarán sus dos riberas y flotarán sobre sus aguas para celebrar las fiestas del patrón de Madrid. Carlos Baute será el encargado de dar el pistoletazo de salida y lo hará desde un escenario que por primera vez se incorpora a la fiestas, la plaza de Cibeles, con el recién renovado Palacio como telón de fondo, iluminado espacialmente para la ocasión. También lucirá un alumbrado especial la reformada cortina de agua que envuelve el Teatro Fernán Gómez, en la plaza de Colón.

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado hoy el programa de estas fiestas que ha definido como "las que mejor reflejan el carácter diverso, abierto y plural de los madrileños".

Un carácter que viene marcado por los propios artistas que dan forma a un cartel repleto de propuestas para todos los públicos. Entre estos artistas destaca Carlos Baute, quien inaugurará las fiestas el día 11 con su pregón y su música "poniendo el inconfundible acento procedente del otro lado del Atlántico y reafirmando que Madrid acoge y asume como propias todas las propuestas interesantes, independientemente de su procedencia".

Con su pregón y concierto, Baute inaugurará también un nuevo escenario que se incorpora por primera vez a las fiestas: la plaza de Cibeles, donde se ubica la nueva sede del Ayuntamiento, "abierta a unos ciudadanos -ha señalado Ruiz-Gallardón- que ya la han hecho suya, como confirman los 223.573 visitantes -casi tantos como el Museo del Prado- que ha recibido durante su primer mes abierto al público".

Este año, además, la ciudad se engalana y durante las noches de fiesta vestirá una iluminación especial en la sede de su Ayuntamiento y en la renovada cortina de agua que envuelve el Teatro Fernán Gómez. De esta forma, las plazas de Cibeles y de Colón recordarán a madrileños y visitantes que Madrid celebra a su Patrón a través de su espacio público, invitando a que todos a participar en una programación que incluye sorprendentes novedades.

Un Río mágico

Una de las mejores sorpresas es la que tendrá como escenario el Manzanares. Su cauce servirá de plataforma para un espectáculo que constituye una experiencia muy innovadora. Durante tres noches consecutivas, entre el 13 y el 15 de mayo, más de 8.000 llamas alumbrarán, entre el Puente del Rey y el Salón de Pinos, ambas riberas del Manzanares y flotarán sobre sus aguas, en las que se reflejarán creando una atmósfera mágica. "Un acontecimiento singular que podremos disfrutar desde esos espacios recuperados a través de Madrid Río y que tendrán como telón de fondo esa magnífica cornisa del Manzanares".

San Isidro es música

Como cada año, dos grandes festivales presidirán las propuestas musicales para los más jóvenes. El primero de ellos, Planetamadrid, se consolida, en su tercera edición, como el principal "valedor" de un concepto de festival que trasciende a la esencia musical para convertirse también en "agitador" de conciencias. En este caso, las músicas del mundo y de raíz son el marco perfecto para celebrar el medio ambiente y el desarrollo sostenible, a través de talleres y diferentes actividades.

Planetamadrid se desarrollará, el próximo 14 de mayo, entre las 11.30 y las 00.30 horas, en el Auditorio Parque Tierno Galván (entrada gratuita hasta completar aforo). Y el programa contará con un excepcional cabeza de cartel, el proyecto Congotronics vs. Rockers, que reunirá diez músicos congoleños con otros tantos procedentes del panorama indie rock. Junto a ellos estarán Kucha Malá, Toom Pak, Lonely Drifter Karen y Carmen París, entre otros. 

El otro gran festival de San Isidro, todo un clásico ya en las fiestas de la capital, es Universimad, con la XXXIII edición de los Premios Rock Villa de Madrid, una propuesta que tomará la Complutense, para invadirla de música, el próximo 15 de mayo. En la presente edición, el certamen rendirá homenaje al productor Mario Pacheco, recientemente desaparecido. Para ello reunirá grandes nombres del flamenco, como "El Bola", Raimundo Amador, José El Francés, Josemi y Antonio Carmona, El Negri, Juan Valderrama, Pepe Habichuela, Carmen Linares, Tomasito o Canijo de Jerez, entre otros. El cartel se completará con Los Coronas, Di Elas y Albert Pla.

Pero éstas no serán las únicas citas musicales. El 15 de mayo, la Plaza de España acogerá el Concierto SEAT San Isidro, una oportunidad única para ver a cuatro "pesos pesados" del pop rock español: Jarabedepalo, Efecto Mariposa, Taxi y Nada que Decir. Mientras, por su parte, Alaska y Nacho Canut celebrarán 20 años en los escenarios, el día 13, en el Palacio de los Deportes.

Las propuestas "más madrileñas" contarán con su tradicional espacio en los Jardines de las Vistillas, donde también tendrán cabida las músicas festivas de grupos como Los Inhumanos o Micky y los Colosos.

Por quinto año consecutivo, se celebrará Madrid, Circuito Independiente, potenciando la escena musical de la ciudad, en colaboración con La Noche en Vivo y una selección de sellos independientes. En esta edición, se celebrarán 18 conciertos en salas tan conocidas, como El Despertar, Moby Dick, Bogui Jazz, Café La Palma, Costello, Jimmy Jazz o el Rincón del Arte Nuevo.

La oferta musical se completará con el tradicional Concierto de San Isidro de  la Banda Sinfónica Municipal, el 15 de mayo, en el Templete de Música de El Retiro. En esta ocasión, rendirá homenaje a Enrique Tierno Galván, uno de los alcaldes más recordados de Madrid, coincidiendo con el veinticinco aniversario de su fallecimiento.

Vuelve Bailamos?

El blanco y negro volverá a los Jardines de Sabatini, en la cuarta edición de Bailamos? Será una nueva oportunidad para salir a la pista de baile, de mano de Gene Kelly, Ginger Rogers, Fred Astaire o Cyd Charisse. Contará, además, con la presencia del bailarín de tango Marcelo, acompañado por Emilia Jovanovic, que deslumbrarán con sus bailes a los asistentes. Como novedad, se proyectarán también fragmentos del cine musical español de los 50 y los 60.  

Callejeando

El circo regresará al Madrid más castizo en una nueva edición de Callejeando. Las plazas de Cabestreros y Agustín Lara, y la Corrala de Lavapiés acogerán un total de seis propuestas, entre el 13 y el 15 de mayo, con equilibrios "imposibles" y todo tipo de acrobacias y experiencias circenses.  

San Isidro en proximidad

Las fiestas también se celebrarán en los diferentes distritos. Así, los centros culturales acogerán una nutrida oferta cultural, que extenderá la música, la danza y el teatro a Moratalaz, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Latina, Tetuán, Villaverde, Ciudad Lineal, Hortaleza, Usera, Barajas, Vicálvaro, Fuencarral-El Pardo, San Blas, Chamberí y Carabanchel.

San Isidro y las artes escénicas

Junto a todo ello, contaremos con la variada programación escénica que nos ofrecen los teatros Fernán Gómez y Español, el Price y diversas salas de pequeño y mediano formato: Teatro de Cámara Chejov, Cuarta Pared, DT Espacio Escénico, La escalera de Jacob, el Montacargas, Karpas, Lagrada, Liberarte, Mirador, Guindalera, Réplika, Artespacio Plot Point, Teatro Pradillo, La Puerta Estrecha, Tarambana, Sala Triángulo, Tribueñe y La Usina.

La exposición Sombras. 1944-1954 Revista fotográfica española, en el Museo de la Ciudad, y la XXXI Feria de la Cacharrería completan la programación festiva

Un año más será el pasacalles de los gigantes y cabezudos de Madrid los encargados de dar comienzo a las fiestas el próximo 11 de mayo con un recorrido que comenzará a las 19.30 horas en la zona centro de Madrid. Este Pasacalles será el anticipo del pregón que este año, como no podía ser de otra manera, se dará desde el Palacio de Cibeles.

A partir de ese momento, las Fiestas de San Isidro ofrecen una enorme cantidad de actividades para todos los públicos y para todos los gustos. El circo estará representado por el ciclo CALLEJEANDO, que un año más inundará las calles del barrio de Lavapiés con varios días de programación de música, acróbatas, malabaristas y funambulistas.

La música tendrá diferentes propuestas dentro de San Isidro 2011, desde la música más popular desde el 12 hasta el 15 de mayo en LAS VISTILLAS, pasando por las músicas de raíz en la III edición de PLANETAMADRID el sábado 14 o lo mejor de la música rock actual en UNIVERSIMAD el domingo 15, hasta la música independiente de Madrid en MADRID CIRCUITO INDEPENDIENTE, un ciclo de conciertos en las salas de Música en Directo de Madrid.

Un año más los Jardines de Sabatini acogerán una propuesta muy castiza que se ha convertido, en poco tiempo, en todo un clásico de estas fiestas. Bailamos? Bailes de Salón en los Jardines de Sabatini ofrece la oportunidad a los más bailongos de disfrutar del swing, la salsa, el tango o el vals, en un entorno que les transportará al ambiente de las grande películas del Hollywood de los años 30, 40 y 50.

Por último, las Fiestas de San Isidro de esta edición tomarán el nuevo espacio recuperado de la zona del Manzanares, en la Zona Madrid Río, con un espectáculo sorpresa, creado en exclusiva para esta ocasión, que transformará esa parte de la ciudad para convertirla en un Madrid que a veces, podemos ver en los sueños.

28/04/2011 10:05 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris