Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2011.
Escalera de las Descalzas Reales, ha recuperado todo su esplendor

La Escalera Principal del Monasterio de las Descalzas Reales, en Madrid, ha recuperado todo su esplendor gracias la restauración de sus pinturas murales ejecutada por Patrimonio Nacional y BBVA y que ha supuesto un coste de 200.000 euros.
Dos años de trabajos consecutivos ha llevado esta actuación, según ha explicado este viernes José Antonio Bordallo, gerente de Patrimonio Nacional. La Escalera Principal de la original casa-palacio es la pieza fundamental de este Monasterio. De estilo renacentista toledano, su decoración pictórica está realizada con pinturas murales, las más antiguas del siglo XVI, y el resto son de autores de la escuela madrileña del XVII como Antonio de Pereda, entre otros.
Ana García Sanz, conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales; Miguel Morán, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y Angel Balao, jefe del Departamento de Restauración, han ofrecido los detalles del proceso de restauración que permiten recuperar la belleza artística de uno de los espacios singulares del barroco madrileño.
EL OBUS DE LA GUERRA
Según Morán, los principales daños observados en las pinturas son los derivados del obús que impactó, pero que afortunadamente no estalló, durante la Guerra Civil en la esquina sureste de la escalera. El impacto afectó además con metralla al conjunto. Este profesor ha señalado el "enigma" que existe en torno a los responsables de las pinturas originales que podrían ser "colaboradores muy cercanos" de Mitelli y Colonna, ha avanzado.
Por su parte, Ana García ha destacado que esta Escalera Principal puede ser considerada "un museo de pintura mural en sí misma por la variedad de artistas y épocas" que presenta.
La conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales ha recordado que en esta institución todas las religiosas pertenecían a la familia real por lo que se convirtió "en un centro importante de poder que hizo surgir el mecenazgo artístico" gracias al cual se llevó a cabo la decoración de esta escalera, "que no estaba en estado ruinoso pero que tenía sus pinturas muy ocultas", ha precisado Angel Balao.
DETALLES DE LAS PINTUAS
El Monasterio de las Descalzas Reales fue fundado en 1557 por doña Juana de Austria, hija del emperador Carlos V y hermana de Felipe II. Desde entonces lo habitan las religiosas de la Orden de las Clarisas Franciscanas que llegaron en 1559 procedentes del Monasterio de Gandía.
En el primer rellano de la Escalera Principal aparece San Juan Bautista y el cordero en un paisaje. En el plano superior hay un Calvario y la representación de Cristo yacente realizada sobre lienzo.
A la derecha y en el segundo tramo de la escalera figura el llamado Balcón Real, donde se puede ver al rey Felipe IV, el príncipe Felipe Próspero, la infanta María y la reina doña Mariana de Austria.
En la decoración de 1648 se encuentran los siete arcángeles que representan las virtudes y los dones de Dios Padre. Finalmente, en la bóveda de la escalera se representan motivos arquitectónicos, balaustradas, columnas salomónicas, las cuatro virtudes teologales y varias representaciones de santos. En el techo, el fresco denominado 'El rompimiento de la Gloria', atribuido a Claudio Coello
Benedicto XVI atravesará a pie la Puerta de Alcalá

El Papa Benedicto XVI atravesará a pie la Puerta de Alcalá junto a jóvenes de los cinco continentes que cruzarán junto a él los cinco arcos del monumento a su llegada a Madrid el próximo 18 de agosto para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, mientras pilotos de la patrulla acrobática Águila del Ejército del Aire dibujarán en el cielo la estela de las banderas vaticana y española.
En este sentido, el director de Actos Centrales de la Jornada, Javier Cremades, ha apuntado que, mientras que el Papa entró por el Rin en Colonia y por la bahía en Sidney, este año, había que pensar una entrada para el Pontífice y era "difícil" que lo hiciera por el río Manzanares.
El Santo Padre aterrizará en el Aeropuerto de Barajas el jueves 18 de agosto y será recibido por miembros del Gobierno, la Casa Real y de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. El acto se compondrá de una recepción al pie del avión, interpretación de los himnos nacionales, lectura del discurso de bienvenida por la máxima autoridad civil presente y discurso del Santo Padre.
Además, como ya es tradición en las visitas del Papa, jóvenes de diferentes edades ataviados con el uniforme de la Guardia Suiza rendirán honores a Benedicto XVI y le escoltarán durante las ceremonias de bienvenida y despedida.
EN PAPAMÓVIL HASTA CIBELES
Desde el aeropuerto, el Pontífice se desplazará junto a su comitiva hasta la Nunciatura desde donde se trasladará en Papamóvil a la plaza de Cibeles para celebrar el acto de acogida por parte de los jóvenes. Delante del Papa, un grupo de moteros, ciclistas y corredores encabezarán una marcha popular para darle la bienvenida. También se encontrarán en diferentes puntos del recorrido conjuntos de baile tradicionales de países de Sudamérica.
Tras bajarse en la Puerta de Alcalá para representar su entrada a Madrid, se montará de nuevo en el vehículo para recorrer el último tramo escoltado por la Guardia Real.
El viernes 19 de agosto por la tarde tendrá lugar el Via Crucis que estará formado por 14 pasos procedentes de toda España dispuestos a lo largo del Paseo de Recoletos --hasta la Plaza de Colón-- por donde Benedicto XVI caminará en compañía de los representantes de 15 naciones que se encuentran en la actualidad en situaciones difíciles y que portarán la cruz de los jóvenes.
ILUMINACIÓN DE EDIFICIOS
Mientras se celebra este acto, algunos edificios emblemáticos de la capital como el Museo del Prado, Neptuno, El Palacio de Correos, la Biblioteca Nacional y la Casa de América, entre otros, se iluminarán con colores suaves que inviten a la oración.
Por otra parte, el sábado 20 de agosto se celebrará la Vigilia de Adoración con Exposición del Santísimo en el Aeródromo de Cuatro Vientos y que contará con la presencia de la custodia de Arfe de Toledo que, según ha indicado Cremades es "una joya" que actualmente se guarda en la Catedral de Toledo. Los jóvenes podrán pasar la noche en oración en las capillas distribuidas por la superficie mayor de 60 hectáreas.
Finalmente, el domingo por la mañana, también en el Aeródromo de Cuatro Vientos, tendrá lugar la Misa de clausura de la JMJ. Allí, el Papa se despedirá de los jóvenes y anunciará la próxima sede de la JMJ. Una vez en el aeropuerto, se celebrará un acto oficial con representantes del Gobierno, los Reyes de España, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, ante los que el Papa pronunciará un discurso.
En el transcurso de la JMJ Madrid 2011, las Iglesias estarán abiertas para que todos los peregrinos que lo deseen puedan acudir a confesarse dentro de lo que se ha denominado 'Fiesta del Perdón' a cuya disposición también estará el Parque del Retiro donde se ubicarán confesionarios así como un lugar de oración en el Palacio de Cristal.
El Papa también tendrá momentos libres en su agenda durante los días que se hospede en Madrid y, en este sentido, se ha estudiado la agenda con el coordinador de los viajes del Papa, Alberto Gasbarri, y la tiene ahora el Vaticano para perfilarla, según ha indicado la directora de la Oficina de Prensa de la JMJ Madrid 2011, Marieta de Jaureguizar.
LA ACCESIBILIDAD MARCA LA "DIFERENCIA"
En cualquier caso, según ha asegurado el director de Comunicación e Imagen de la ONCE, Antonio Mayor Villa, esta Jornada tendrá con respecto a las anteriores "una diferencia": la accesibilidad a las personas con discapacidad, que estará garantizada por un convenio firmado este lunes por la Fundación ONCE y el Arzobispado de Madrid.
Este acuerdo pretende que se garantice la igualdad en el acceso a los actos centrales de la JMJ, la accesibilidad de la página web, de los alojamientos para los peregrinos y la formación de los voluntarios encargados del colectivo. Además, Mayor ha anunciado que el 15 de agosto saldrán a la venta cinco millones de cupones de la ONCE dedicados a la JMJ Madrid 2011 para el sorteo que tendrá lugar el día 20 del mismo mes, coincidiendo con la Vigilia en Cuatro Vientos.
En este sentido, Cremades ha indicado que, a pesar del dinero que se juegue con ese cupón, en esta JMJ hay prevista "mucha gracia de Dios" y ha asegurado que si se juega aquí --en la Jornada--, "el cuponazo es para todos".
Las bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas son un medio de desplazamiento cómodo, silencioso y de costo por kilómetro prácticamente despreciable (del orden de 0,50 € por cada recarga de 6 horas). Permiten desplazarse en estrecho contacto con el medio y recorrer sin esfuerzo distancias de entre 22 y 140 kilómetros, según el tipo de batería que alimente el motor y el modo de asistencia seleccionado. La bicicleta eléctrica puede ser utilizada tanto por adolescentes como por personas de la tercera edad. Puede emplearse para ir al trabajo o realizar agradables excursiones por el campo o la playa. Las pendientes no suponen esfuerzo por lo que apenas se suda. Con relación a las bicicletas convencionales son, en la práctica, entre un 35 y un 50% más rápidas, según el tipo de recorrido.
Para que una bicicleta tenga condición legal de bicicleta eléctrica en la Unión Europea tiene que:
a) no superar los 40 kg. de peso.
b) proporcionar asistencia únicamente mientras se pedalea (no debería tener acelerador).
c) contar con un dispositivo que desconecte automáticamente el motor a partir de 25 km/h.
d) disponer de un motor de potencia no superior a 250 W.
Especificaciones técnicas
Motor: Panasonic 250 W integrado en el chasis.
Batería: Litio-ion de 8 Ah y 208 W./hora, 12 Ah y 312 W./hora ó 18 Ah y 468 W.
Autonomía: hasta 140 km.
Display LED Panasonic
Cuadro: E-Bike Sport Aluminio, Zero Stack, cableado interior.
Manillar: Concept EX, Riser, ALU.
Accionador de cambio: Shimano Alfine NCX-D-RL S500 Rapidfire Plus.
Cambio: Shimano S501, 8 velocidades.
Dinamo: Shimano Alfine en eje delantero.
Desarrollo: 35-19.
Sillín: Fizik Rondine.
Frenos: Shimano M445, hidráulicos, de disco.
Radios: Niro schwarz, HR.
Llantas de 28″
Neumáticos: Continental Top Contact de 28″.
Llantas: Black Jack XC400, disc.
Guardabarros: SKS con reflector.
Luz delantera: AXA Nano LED con sensor.
Luz trasera: Basta Riff Steady.
Portapaquetes: aluminio.
Pata de cabra ajustable.
Cuadro: Diamant / Trapez.
Tallas Diamant: S45, M50, L55 y XL60.
Tallas Trapez: S45, M50 y L55.
Color único: Marrrón Habana mate.
Kalkhoff PRO CONNECT C8 DISC con batería de 8Ah: 2.499,00 €
Kalkhoff PRO CONNECT C8 DISC con batería de 12Ah: 2.599,00 €
Kalkhoff PRO CONNECT C8 DISC con batería de 8Ah: 2.699,00 €
Si buscas desplazarte con rapidez, si buscas aventura o simplemente te apetece darte un paseo tranquilo, esta polivalente bicicleta eléctrica de alta gama estará siempre lista.
La Pro Connect C8 DISC tiene todo lo que necesita una excelente bici eléctrica. El nuevo cambio Shimano de 8velocidades combinados con su unidad de motor Panasonic de alto rendimiento de 250 Watios de potencia te llevará volando sin esfuerzo a donde quieras. Además, sus potentes frenos hidráulicos de disco realizarán su función con precisión cuando lo necesites.
Además, la nueva batería de Iones de Litio te garantiza largas distancias por carga. El panel de control LCD incluye un indicador de velocidad integrado y pantalla retroiluminada y un sistema de iluminación excepcional: el AXA el LED NANO luz delantera con 40 lux, para viajes seguros en la oscuridad.
ROMANICO EN MAPFRE

FUNDACION MAPFRE tiene el placer de presentar las obras maestras del románico, procedentes de la colección del MNAC, una ocasión privilegiada para contemplar estas obras de arte en la que es su primera –y probablemente única- visita a Madrid. De hecho, tan sólo en la exposición de París en 1937 se pudo contemplar un conjunto de obras tan significativo como el que presentamos ahora.
Se ha realizado una cuidadosa selección de 59 obras en las que se encuentran representadas todas las técnicas y temáticas principales desarrolladas por el mismo. La exposición se encuentra dividida en cinco secciones, donde se muestran las obras aplicadas a arquitectura (pintura mural, escultura en piedra) y los objetos de mobiliario litúrgico (pintura sobre tabla, escultura obre madera, orfebrería y esmaltes).
Entre las obras emblemáticas que se mostrarán se encuentran “La Lapidación de San Esteban”, procedente de Sant Joan de Boí, “La Majestat Batlló”, “El conjunto de Tavèrnoles” y “El Baldaquino de Tost”.
Los socios de Te Cuidamos tienen la oportunidad de asistir a esta exposición, de forma privada y con guías propios. Las visitas guiadas privadas tendrán lugar, durante la vigencia de la exposición, los viernes* y sábados* a las 20 horas.
Si tienes interés en asistir puedes solicitarlo ahora desde este formulario. La asistencia está limitada a 5 acompañantes por cliente.
Pocas veces ha podido organizarse una muestra de arte románico de esta magnitud.
La selección de sesenta piezas de los siglos XII y XIII, que la Fundación MAPFRE
acoge durante tres meses en su sede madrileña, tiene un carácter excepcional por
varios motivos. Las obras de arte medieval y, más concretamente, las tablas
románicas son muy frágiles, y su traslado resulta siempre complejo. Por otra
parte, se trata de obras expuestas en la colección permanente, que no pueden
exhibirse fuera del museo, salvo en muy escasas ocasiones. La necesidad de
cerrar hasta el verano de 2011 las Salas de Románico del Museu Nacional d’Art de
Catalunya (MNAC) para acometer una remodelación, ha brindado la oportunidad de
disponer de una serie de obras maestras, permitiendo organizar esta muestra
irrepetible. La Fundación MAPFRE, que patrocina este programa de reforma tal y
como hizo ya con otros museos, da un salto cualitativo en su programación,
abriéndose a otras épocas de la historia del arte. La Colección de Arte Románico
del MNAC es la joya más preciada del museo. Reúne más de 550 piezas, entre
ellas, 152 pinturas (frescos y tablas sobre madera), 233 esculturas y 168
objetos de artes aplicadas. La exhibición de los veintiséis conjuntos
procedentes de iglesias del Pirineo catalán le confiere un carácter único,
constituyendo el principal atractivo del museo barcelonés. Marie-Claire
Uberquoi recorre los excepcionales fondos que conforman esta colección,
que podrán verse en la exposición.
Comisario: Jordi Camps. Conservador Jefe. Área de románico. (MNAC).
Con la colaboración de Gemma Ylla-Català y Joan Duran-Porta (MNAC).
Dirección: SALA RECOLETOS
Paseo de Recoletos 23 - Madrid - 28004
Teléfono: 91 581 61 00
*Festivos excluidos. La organización se reserva el derecho de cancelar determinados días por exigencias de la sala. Se informará a los socios de este hecho con anticipación. Plazas limitadas.