Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.
EEUU mata a Bin Laden

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha anunciado la muerte del terrorista más buscado del mundo, Osama Bin Laden.
Junto a Bin Laden han muerto otras cuatro personas, según ha confirmado una fuente del Gobierno de EEUU. Washington cree que uno de los muertos era uno de los hijos de Bin Laden, según un funcionario de alto rango del Ejecutivo.
Según fuentes estadounidenses, la muerte de Bin Laden pone a Al Qaedaen una senda de decadencia que será difícil de revertir.
Funcionarios estadounidenses han explicado que el terrorista se escondía en un complejo residencial de "alta seguridad" a unos 56 kilómetros de Islamabad. En el operativo realizado "a primera hora" de este domingo por un "pequeño equipo estadounidense", que las fuentes no quisieron precisar si eran militares o no, fallecieron además otros tres hombres "adultos", incluido al parecer uno de los hijos de Bin Laden y dos de sus correos personales, así como una mujer "usada como escudo por un combatiente" y cuya identidad no fue revelada.
El operativo, realizado en unos 45 minutos y en helicóptero, fue llevado a cabo en el más alto secreto, sin que fueran alertadas de antemano las autoridades paquistaníes, dijeron las fuentes. Al parecer, Bin Laden murió por un tiro en la cabeza del comando especial estadounidense que llevó a cabo la operación.
De acuerdo con las fuentes, el complejo residencial donde fue hallado Bin Laden se erige en un área donde viven numerosos militares paquistaníes retirados.
La residencia que ocupaba el líder de Al Qaida, presuntamente con parte de su familia, incluida su esposa más joven, era mucho mayor que el resto y gozaba de "extraordinarias medidas físicas" de seguridad, señalaron.
Localizado por unos mails
Además de altos muros, espacios interiores amurallados y un acceso restringido por tres puertas de seguridad, la residencia principal tenía muy pocas ventanas al exterior y una terraza protegida también por una muralla, relataron.
El rastro de Bin Laden fue hallado a través de uno de sus correos personales, de los pocos "en quienes confiaba" el líder de Al Qaida explicaron.
Hace unos cuatro años, los servicios de inteligencia finalmente lograron identificar a esta persona y dos años atrás consiguieron "identificar áreas en Pakistán" donde actuaban este correo y su hermano.
Finalmente, el pasado agosto, localizaron la residencia donde hoy fue ultimado Bin Laden y que estaba a nombre de este correo personal del terrorista, pese a que el valor del complejo residencial, construido en 2005, se estima en un millón de dólares y esta persona no tenía oficialmente medios para pagar esa cantidad de dinero, dijeron.
Obama: 'Se ha hecho justicia'
En una alocución desde la Casa Blanca, Obama afirmó que, tras haber recibido la semana pasada informaciones fiables de los servicios de inteligencia sobre el lugar donde se encontraba Bin Laden, en Pakistán, dio la orden de atacar y hoy "un pequeño grupo" estadounidense condujo la operación, en la que, tras un intercambio de fuego, se hizo con el cuerpo del terrorista.
El presidente estadounidense precisó que Bin Laden fue localizado en la localidad de Abottabad, en el norte de Pakistán. Previamente, la cadena CNN había citado a fuentes gubernamentales para afirmar que se encontraba en una mansión en las afueras de Islamabad.
"Esta noche, EEUU ha lanzado un mensaje inequívoco: no importa cuánto tiempo haga falta, se ha hecho Justicia", declaró el presidente estadounidense en su breve declaración.
Diez años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que murieron casi 3.000 personas en Nueva York, en el Pentágono y en Pensilvania, Obama afirmó que "nuevamente se nos recuerda que EEUU puede hacer lo que se proponga. Ésa es nuestra historia".
Los servicios de inteligencia estadounidenses sospechaban que Bin Laden se había movido en los últimos años por la región de la zona montañosa de Chitral en el extremo noroeste de Pakistán, cerca de la frontera con China, a Tora Bora en el Valle de Kurram, uno de los bastiones talibán más duros.
Obama ha declarado que durante estos diez años "hemos estado unidos como una gran familia americana. Nosotros iniciamos una guerra contra Al Qaeda. En estos diez años debo agradecer el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y de los servicios de inteligencia".
El presidente ha terminado su comparecencia remarcando que "América puede hacer cualquier cosa que se proponga. Ha triunfado el compromiso de los valores, de la sangre y de los sacrificios. Una nación, bajo la mano de Dios, la libertad y la Justicia".
FIESTAS DE SAN ISIDRO 2011

Todo Madrid desempolva sus trajes de chulapo y se lanza a la calle para homenajear al Santo patrón de los agricultores; elegido como tal, según la historia, por su extraordinaria habilidad para encontrar el agua y ubicar así las huertas en lugares idóneos.
Algunos comercios y establecimientos han recortado sus horarios para que la gente pueda disfrutar de una ciudad que bulle recién estrenada la primavera.
Exhibiciones, chotis, degustaciones de la gastronomía típicamente madrileña y verbenas copan la vida social y de ocio de la capital del 11 al 15 de mayo, fecha en la que se cierran los festejos con una romería que concluye en la Ermita de San Isidro.
La Ermita del Santo está ubicada cerca de la pradera donde cientos de chulapos y chulapas de todas las edades dan buena cuenta de tortillas, empanadas, entresijos, encurtidos, rosquillas tontas y listas, bartolillos, cocido madrileño, vino de bota y, como no, Agua, azucarillos y aguardiente, una bebida explosiva que ha de tomarse fresquita, en botijo, como mandan los cánones.
Miércoles 11 de mayo
Pasacalles. A partir de las 17.30 horas, gigantes y cabezudos pasarán por la Plaza del Celenque, la Calle Preciados, Sol, Alcalá llegarán a Cibeles. Su alboroto hará las delicias de grandes y pequeños.

Carlos Baute. | ELMUNDO.es
Concierto y pregón. Correrá a cargo del cantautor venezolano Carlos Baute. El público tiene una cita con este romántico empedernido a las 20 horas en la Plaza de Cibeles. La asistencia es gratuita. El artista, muy vinculado a España 'cortará' la cinta de cuatro días de festejos.
Jueves 12 de mayo
Música en las Vistillas. Se celebrará en Los Jardines de las Vistillas (Plaza de Gabriel Miró s/n). Actuarán Eva y su Madrid (copla), a las 19.30 horas. Víctor Vivar, Canciones a Madrid (canción española y melódica), a las 20.45 h. Mari Pepa de Chamberí (copla y Cuplé), a las 22 h.
Viernes 13 de mayo

Fangoria. | ELMUNDO.es
Fangoria en concierto. El grupo liderado por Alaska presentará, en el Palacio de los Deportes de Madrid, situado en la Plaza de Felipe II, a las 22 horas, su nuevo trabajo: 'El paso trascendental del vodevil a la astracanada. Antología de éxitos de ayer y de hoy'. Las entradas oscilan entre los 30 y los 42 euros.
Los Inhumanos. A partir de las 21 horas el grupo repasará sus grandes éxitos y presentará otros nuevos en Los Jardines de las Vistillas (Plaza de Gabriel Miró s/n). La entrada es gratuita.
Sábado 14 de mayo
PLANETAMADRID. Desde las 11.30 horas a las 00.30 tendrá lugar el III Festival de Música y desarrollo sostenible. La entrada es gratuita y se celebrará en el auditorio del Parque Tierno Galván (Méndez Álvaro).
Domingo 15 de mayo

Una chulapita. | Alberto Cuéllar
UNIVERSIMAD. Desde las 12 horas hasta la media noche tendrá lugar la XXXIII edición de los Premios de Rock Villa de Madrid, organizado por Radio 3, Creacción y Festimad. Las puertas de las instalaciones deportivas de la Universidad Complutense de Madrid se abrirán a las 11 de la mañana, la entrada es gratuita con invitación y los que asistan podrán ver a Tomasito, al Canijo de Jerez, al Habichuela, a Bersuit y a Di Elas, entre otros.
Música en El Retiro. La Banda Sinfónica Municipal celebra cada año en el Templete de la música del Retiro un concierto que comienza a las 12 de la mañana. Zarzuela, música clásica y pasodobles integran un programa muy ecléctico elegido por los ciudadanos.
Concierto Seat San Isidro. Jarabedepalo, Efecto Mariposa, Taxi y Nadaquedecir se dan cita en la Plaza de España. Las actuaciones, gratuitas, comenzarán a las 18 horas y se prolongarán hasta casi la media noche.
Procesión. La Colegiata de San Isidro parte con imágenes del Santo y de Santa María de la Cabeza en procesión desde su sede a las 19 horas. Irán acompañada por la banda de música La Lira de Pozuelo y la de la Policía Municipal.
Todos los días

Bailando chotis. | Gtres
¿Bailamos? Los días 13, 14 y 15 de mayo habrá bailes de salón en los Jardines de Sabatini. Desde las 19 horas hasta la media noche; con acompañamiento de orquesta y bailarines profesionales. Entrada gratuita.
Madrid, circuito independiente. No todo va a ser zarzuela y chotis. Para los castizos más modernos, se han preparado conciertos de música pop, rock, jazz, indie, soul... en diferentes salas que habitualmente ofrecen música en directo en la capital. La entrada a todas las actuaciones es gratuita hasta completar aforo. El calendario es muy amplio. Consúltalo junto a los horarios pinchando aquí.
Noches de fuego sobre el río Desde el 13 hasta el 15 de mayo, la recién estrenada zona de Madrid Río [Consulte el Especial de ELMUNDO.es sobre el río de Madrid] será el escenario de puestas en escena que recrean la comunión del hombre por el fuego ideada por la compañía Carabosse. El rojizo espectáculo comenzará a las 21.30 y se prolongará hasta la media noche.
Callejeando. El Teatro Circo Price se une un año más a los festejos de San Isidro para callejear por el barrio de Lavapiés y ofrecernos un sorprendente programa de espectáculos de calle, que tendrán lugar del 12 al 14 de mayo en lugares tan emblemáticos cono las Plazas de Cabrestreros y Agustín Lara y la Corrala de Lavapiés. Compañías como Laitrum y Profesor Karoli, Slampers, Les colporteurs o Los Galindos deleitarán a todos los públicos con cuentos, juegos, narraciones interactivas, monociclos, malabares y números humorísticos.

Madrid Río. | Antonio Heredia
Teatro y danza. Las salas madrileñas se han esmerado en presentar un programa de lo más variopinto desde el 12 hasta el 15 de mayo, dentro del programa de festejos de San Isidro. Para consultar horarios y precios pincha aquí.
Exposición. 'Sombras' fue la primera publicación de fotografía de la posguerra española. Se edita en Madrid desde el año 1944 al 1954, y se presenta como la revista oficial de la Real Sociedad Fotográfica Española. Puedes ver una muestra de las mejores imágenes hasta el 22 de mayo, en el Museo de la ciudad, situado en la Calle Príncipe de Vergara, 140.
XXXI Feria de la cacharrería. Los amantes de la cerámica y la alfarería pueden pasarse por la Plaza de las Comendadoras desde del 11 de mayo hasta el último día de los festejos de San Isidro para asistir a talleres en directos, monográficos y exposiciones sobre estos objetos. Las instalaciones abren a las 10 de la mañana y cierran a las 21 horas.
Exposición 'Ecos de Van Dyck'

Ya se puede ver en Madrid el cuadro de Van Dyck redescubierto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y procedente de la antesacristía de El Escorial. A partir de este lunes y hasta el 26 de junio, el público puede disfrutar de esta obra y otras del mismo autor.
La muestra gira en torno al cuadro ’La Virgen y el Niño con los pecadores arrepentidos’, obra cuya autoría acaba de ser verificada. Estudiado y docuemntado con detalle por el profesor Matías Díaz Padrón, ha sido restaurado durante un largo proceso.
El lienzo muestra a María Magdalena, el Rey David y, entre ambos, el Hijo Pródigo. Aparecen postrados ante María y Jesús representando lo que se interpreta símbolo del arrepentimiento y el perdón. El cuadro es un ejemplo del énfasis que la Contrarreforma católica pone en el sacramento de la penitencia.
El lienzo muestra a María Magdalena, el rey David y, entre ambos, el Hijo Pródigo. Aparecen postrados ante María y Jesús representando lo que se interpreta símbolo del arrepentimiento y el perdón.
Van Dyck, estuvo al servicio del Rey de Inglaterra. Sin embargo, con el lienzo de la Academia y otras obras localizadas dentro y fuera de España a partir de abundante documentación, se revelan vínculos inesperados del pintor con el mecenazgo español. El Rey y los grandes de España coleccionan sus obras en medida no menor a los círculos cortesanos de Gran Bretaña, Holanda e Italia.
La obra se ha creído copia de Van Dyck desde principios del siglo XIX. Se había olvidado su presencia en El Escorial, donde la cita Velázquez en su Memoria de 1656 y la ve el Padre Santos en su Descripción un año después, siempre con grandes elogios. Identificada recientemente en la antigua colección del Duque de Medina de las Torres, Virrey de Nápoles hasta 1643, es probable que éste la adquiriese en fechas próximas a la vida de Van Dyck, que murió en 1641. El Virrey la regaló a Felipe IV y por orden del monarca se llevó el cuadro a El Escorial, donde fue colocado con otros de la misma procedencia por el pintor de cámara y aposentador D. Diego Velázquez. No faltan referencias a este lienzo en todos los viajeros y eruditos españoles y extranjeros que visitan El Escorial hasta la guerra napoleónica. En ese momento se produce un vacío que se explica por haberse incluido esta obra en un conjunto de cuadros que José I ofrece a su hermano para el museo Napoleón. Con la caída de Napoleón, este lote queda en España, perdiéndose la pista de esta pintura que luego aparece en la Academia, primero como original de Van Dyck y a partir de 1923 como “copia de Van Dyck”.
Exposición ’Ecos de Van Dyck’
Hasta el 26 de junio en el Museo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. C/Alcalá, 13
El movimiento 15-M se asienta en sol

El cielo presagiaba aguacero y las previsiones se cumplieron. Pero la intensa lluvia no ha podido abortar una acampada que con la noche ha ido ganando terreno en la plaza y que ha estado marca por el debate de propuestas para evitar que el Movimiento 15-M se detenga.
Miles de personas se habían concentrado desde las ocho de la tarde frente a la puerta del Sol para que el mensaje de cambio político y social que reclaman no se pierda y ni siquiera la fuerte presencia policial, con más de una decena de furgones que controlaban los accesos al punto de reunión, han amedrentado a los que se han querido unir a la propuesta.
Parados, trabajadores, funcionarios, jóvenes y mayores han vuelto a confluir para que se les escuche. "la situación es precaria. Es indignante que los políticos no sepan atender las necesidades de sus jóvenes" , asegura Víctor de 55 años.
Jóvenes, muchos jóvenes, son los que finalmente han pasado la noche en el kilómetro cero. Desde medianoche, cuando la mitad de los manifestantes había abandonado la plaza, la otra mitad, formada por cientos de personas, se ha mantenido en acción.
La comisión de alimentación ha distribuido comida (arroz, espaguetis con tomate, galletas, pan...) a todos los que quisieran calmar el hambre. Todo ha sido donado por voluntarios y vecinos que incluso, según cuentan desde el comité, les ayudan a reciclar limpiando platos y cubiertos en sus casas.
Los responsables de limpieza se organizaban para despejar la plaza de restos y basura que se habían acumulado. A las 02:30 horas el equipo se ponía en marcha cargado de contenedores, cepillos y escobas. Toda mano era bienvenida.
Para entonces, la presencia de Policía en los alrededores había disminuido considerablemente, los accesos a la puerta del Sol habían sido despejados de agentes y sólo quedaban dos de las siete 'lecheras' que desde el primer momento habían custodiado la sede del Gobierno regional. La amenaza de desalojo de alejaba.
Sin embargo, la que estuvo presente toda la noche fue la lluvia. Un interminable aguacero ha convertido en algo muy similar al barro los metros y metros de cartones que se habían extendido por la plaza a modo de colchones. Los voluntarios se afanaban en cubrir todo con lonas y plásticos, utilizando kioscos y farolas para anclar cuerdas y telas. Los más previsores han levantado sus tiendas de campaña y han podido descansar.
Han sido pocos, desde luego. Porque cuando la noche caminaba al amanecer, la mayoría seguía despierto, de pie y tratando de combatir el frío y el hambre con el ambiente festivo y solidario que en todo momento impera en el campamento.
Noche de debate
En la segunda noche de asentamiento se intentado solucionar la desorganicización que caracterizó la madrugada anterior.
La lluvia ha impedido que se celebrase la Asamblea general, pero se celebrará hoy a las 12 del mediodía. Lo que no ha impedido el aguacero han sido las reuniones de las comisiones. La de comunicación y la electoral han sido de las más activas. Esta última ha recogido propuestas para nuevas concentraciones y actos de reivindicación.
La de comunicación, por su parte, ha tratado de organizarse para trasladar un público mensaje a la sociedad y los medios, hacia los que sienten un profundo malestar. No en vano, '¡televisión, manipulación!' ha sido una de las consignas más jaleadadas.
Tambien han tratado de asumir el carácter internacional que pretenden dar a sus movimiento. Tienen constancia de concentraciones que han surgido en Berlín o Quito y quieren que sus reivindicaciones traspasen fronteras.
"Queremos un cambio político, social y económico", transmite Óscar Rivas, uno de los portavoces de comunicación que rotarán en el puesto a lo largo del día. Cada vez están más convencidos de que el 22-M no es la fecha de caducidad de este movimiento y quieren seguir viniendo cada noche a la Puerta del Sol para reivindicar que "otro mundo es posible".
Encuentros semanales, reuniones y asambleas periodicas, convertir la plaza en un "foro de debate ciudadano", como lo califica Daniel, otro de los portavoces. Ese es su sueño, y permanecerán asentados en Sol hasta que la realidad se le parezca.
Vespa World Days

Con sesenta y cinco años de éxitos, más de 17 millones de unidades vendidas desde 1946, año del estreno de la primera 98cc, hasta hoy, lo que supone más de 100.000 scooters vendidos cada año en todo el mundo, el mundo Vespa atrae la simpatía y la amistad de cualquier rincón del globo.
El año pasado la cita en Fátima (Portugal), fue el escenario de la edición 2010, este año el escenario cambia para la icónica montura a Gjøvik. Como en las ediciones anteriores contará con un programa repleto de eventos, viajes e iniciativas especiales.
Para dar a cogida a todos, los vespistas se darán cita en el Vespa Village, zona exclusivamente dedicada a las actividades principales. El viernes 20 de mayo por la tarde, se ha organizado la excursión a la ciudad olímpica de Lillehammer, encantadora población junto al lago Mjøsa y famosa por su centro de casas de madera pintadas y perfectamente conservadas.
Por la noche la cita se transforma en fiesta con zona de bar y mercados abiertos, espectáculos en vivo y entretenimientos musicales.
El programa para el sábado 21 de mayo se presenta como el más mágico del fin de semana: por la mañana, los miles de fans con su Vespa de tantos colores y modelos diferentes desfilarán por más de 30kms. hasta Kapp; un show acrobático con Vespa animará la velada, después de la esperada cena de gala para todos los inscritos.
La cita vespista será el escenario de arranque del Vespa Trophy, una competición entre los viajeros inscritos en el Vespa Club, que anotaron, con foto y timbres especiales en su Libro de Ruta, el mayor número posible de paradas en los diversos concesionarios de Europa.
Esta particular competición ha implicado a más de 2.000 concesionarios Piaggio en toda Europa. Cualquier miembro de un Vespa Club puede participar: el objetivo para cada Vespa Club es alcanzar Gjøvik el 19 de mayo visitando el mayor número de Check Points Piaggio y con el mayor número posible de Vespa.
Para ver el programa y todas las curiosidades de estas citas, podrás curiosear en el sito oficial de los Vespa World Days y el sito oficial del Vespa World Club o si te tira más la aventura no dejes de visitar el Vespa Trophy 2011.
70 edición de la Feria del Libro de Madrid

La 70 edición de la Feria del Libro de Madrid invita a visitar Alemania de la mano de su literatura. Una comitiva encabezada por el poeta y ensayista alemán Hans Magnus Enzensberger acercará a los paseantes-lectores interesados al panorama actual de las letras en el gigante europeo, que tanto está marcando las políticas a seguir.
Qué se escribe, qué se lee, qué se reflexiona en el país de Ángela Merkel, en una sociedad marcada por el peso de su controvertida Historia y que mira al futuro con la energía renovada de nuevos movimientos como el ecologismo. Es, sin duda, un indudable foco de atracción para acercarse a las 447 casetas en el Paseo de Coches del Retiro entre el 27 de mayo y el 12 de junio.
'Alemanía en la Feria del Libro' –es correcto el acento– es el lema que agrupará todas las actividades culturales organizadas por el Goethe Institut de Madrid y la Embajada de la República Federal de Alemania, gran parte de las cuales tendrán lugar en el Pabellón del Círculo de Lectores. Pero no es éste el único atractivo de un encuentro en el que, como cada año, habrá actividades para todos los gustos y públicos, especialmente el infantil. Un encuentro en el que el sector del libro tiene puestas todas sus esperanzas para remontar un poco la crisis.
Pilar Gallego, presidenta de la Feria, se refirió a las pérdidas que han experimentado las librerías en los primeros meses de 2011, entre un 15 y un 20% respecto al año anterior, mientras que Alberto Ruiz Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, animó a todos los madrileños a visitar la gran librería y la fiesta de la convivencia en que El Retiro se convierte en esos días.
Entre los platos fuertes de esta edición, exposiciones como CómicKultur, en la que podrán contemplarse obras de artistas de cómic de Alemania y España, y Bosques, un paseo fotográfico por los espacios forestales del mundo.
Parque Europa

Si está pensando en salir del país para poder contemplar los más emblemáticos monumentos de las principales ciudades europeas, olvídelo. Ahora puede disfrutar de las réplicas de 16 de ellos en un mismo lugar: Parque Europa, al sur de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. El gran pulmón verde de los torrejoneros, con 233.000 m² y más de 5.000 árboles, ha abierto sus puertas al público con una afluencia indiscutible.
En familia, en pareja o con amigos. Los torrejoneros han copado las zonas verdes para contemplar el nuevo parque temático de la ciudad, la cual ya no será solamente conocida por su base aérea. La Puerta de Brandenburgo, la Fontana de Trevi, la Torre Eiffel y el Puente de Londres han sido, entre otros, los monumentos inaugurados por el alcalde de Torrejón, Pedro Rollán Ojeda, en un recorrido por el lugar realizado junto a los representantes de las ciudades europeas.
El parque, cuya entrada es gratuita, cuenta con tres lagos –el mayor de ellos de 12.000 m² y navegable- y una fuente cibernética inédita en toda Europa que realiza un espectáculo de agua, luz y color las noches de viernes a domingo. Además, dispone de distintas zonas de ocio: un centro de tiro con arco, un laberinto láser, una tirolina, un embarcadero y una zona multiaventura, entre otras más.
El concejal de Obras, Medioambiente y Festejos, Valeriano Díaz, ha señalado que “sí se tendrá que pagar por tales actividades y, aunque desconozca aún sus precios exactos, sí se sabe que estarán por debajo del de otros sitios”. Igualmente, “también se prevé la instalación de una zona de bares en una determinada área del parque”, ha apuntado. El consistorio también ha estrenado recientemente un aparcamiento gratuito, con 733 plazas, para sus visitantes.
Como curiosidad, el parque posee un fragmento original del Muro de Berlín, de 1.20 metros de ancho y 2 metros de alto. Éste ha sido cedido gratuitamente por el ayuntamiento berlinés tras la visita de su alcalde, Klaus Wowereit, cuando Parque Europa estaba en obras el pasado año.
El coste del parque, que asciende a los 11 millones de euros -de los cuales cinco millones provienen del Plan E y seis del bolsillo del Ayuntamiento-, generará 40 puestos de trabajo de forma directa e indirecta. “De ellos, 12 monitores de ocio han sido seleccionados de la bolsa de trabajo del municipio”, ha precisado el edil. Además, este lugar será vigilado las 24 horas del día tanto por la policía local como por los ‘ecoagentes’.
El objetivo, introducirlo en las líneas turísticas
Muchos de los torrejoneros que han presenciado la inauguración se han mostrado maravillados ante la idea del parque temático: “me parece una importante inversión y que merece la pena, no creo que sea dinero malgastado ”, ha indicado José Luis Collado. Otra vecina, Isabel García, también ha visto favorable su creación, ya que “lo que antes era una escombrera se ha convertido en una zona verde utilizable”.
Sin embargo, no todos los vecinos están contentos con la construcción de Parque Europa. Conchi Gil cree que “el parque es bonito y está muy bien aprovechado, pero el dinero se podría haber invertido en otras cosas más importantes”. Su opinión también es compartida por la torrejonera Beatriz Mayoral, quien considera que “a pesar de que el parque será un reclamo turístico en el futuro, es innecesario haber gastado en él 11 millones estando en crisis”.
Para bien o para mal, la inversión ya está hecha y sólo cabe esperar unos años para que Parque Europa cumpla con su objetivo final: introducirse en todas las líneas turísticas posibles. “Por el momento ya hay tour-operadores interesados en ello”, adelantaba el concejal Valeriano Díaz. Y es que, guste o no, el parque no sólo es único en España, también lo es en Europa.
Tren de la Fresa, anda mas que pita

La temporada 2011 del histórico Tren de la Fresa sera su primer viaje el próximo sábado 28 en la línea que une Madrid con Aranjuez. Hace unos meses la crisis económica puso en serio peligro el arranque de la 27ª edición del recorrido, pero la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez, el Museo del Ferrocarril y Patrimonio Nacional llegaron a un acuerdo para subsanar la difícil situación presupuestaria por la que atraviesa este clásico del turismo madrileño.
Este tren de época, formado por cuatro coches Costa construidos en la década de 1920, emprenderá el próximo sábado un trayecto de 50 minutos entre la capital y Aranjuez a bordo del cual los viajeros degustarán los típicos fresones mientras disfrutan del paisaje y una animación teatral a bordo del tren. La ruta es la misma que cuando se inauguró la linea Madrid-Aranjuez en 1851, hace 160 años, el segundo ferrocarril de la península. Al llegar a Aranjuez, los viajeros pueden disfrutar de una visita guiada al Palacio Real, sus jardines y el Museo de Falúas.
"Valorizar y promocionar" Aranjuez
El consejero de Economía y Hacienda en funciones, Antonio Beteta, ha subrayado que esta iniciativa surgida hace 27 años persigue "valorizar y promocionar" Aranjuez como destino turístico, un sector que debe de convertirse en "pilar dinámico" de la economía y de la generación de empleo en la región. Beteta ha animado a los madrileños a subirse a este tren y a "vivir la historia" desde el próximo sábado, cuando a las diez de la mañana arranque una primera fase que se prolongará hasta el 26 de junio. Tras el paréntesis de julio y agosto, volverá a recorrer la línea Madrid-Aranjuez entre el 10 de septiembre y el 23 de octubre.
El Tren de la Fresa efectuará en total 24 viajes los sábados y domingos. Las tarifas son 28 euros para los adultos y 20 euros para los niños de 4 a 12 años (los menores de esa edad viajan gratis). El precio incluye:
- Viaje de ida y vuelta en Tren Histórico
- Degustación de fresón ofrecido por azafatas vestidas de época
- Animación teatral a bordo del tren
- Traslados de la Estación a la zona monumental en autocar climatizado
- Visitas al Palacio Real (guiada) y Museo de Falúas (libre)
- Descuento del 50% en el Museo Taurino