Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2012.

nuestro pequeño mundo

13/05/2012 19:26 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Noche de los Museos 2012

Velázquez, Goya, El Greco, Picasso, Dalí o Miró... sus obras inmortales son parte de la amplia muestra de arte que existe en España. La red de museos, siguiendo con su labor difusora, celebra un año más el Día Internacional de los Museos, una fiesta dedicada a homenajear a estas grandes instituciones. La cita se realiza el 18 de mayo bajo el lema 'Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones'.

La Comunidad de Madrid se une a la celebración mundial ofreciendo una extensa programación de actividades para disfrutar de los museos y salas de exposiciones de la ciudad. El Museo del Prado ofrece acceso gratuito a todo el público que visite durante el día. Además, los menores de 14 años recibirán un pase familiar para acudir nuevamente en otra fecha. Durante la jornada, también se podrán recibir charlas explicativas sobre las obras de las diferentes colecciones.

También será gratuita la entrada al Museo Thyssen-Bornemisza. ¿Cómo se refleja el cambio del mundo en los museos? y ¿qué nuevos retos tendrán en el futuro? Son algunas de los interrogantes que se plantearán. En el hall de entrada, habrá un panel en el que el público podrá plasmar sus ideas.

'La mujer en azul'.| Pablo Picasso

'La mujer en azul'.| Pablo Picasso

Este día, el Museo Reina Sofía combina la danza con sus piezas, reinterpretando los espacios y la forma de disfrutar el arte. Los números coreográficos serán interpretados por la Compañía Nacional de Danza, quienes abandonan el escenario para convertirse en una parte dinámica de la exposición. La entrada será gratuita para los tres espectáculos. Además, el Departamento de Conservación-Restauración del museo también invita a ver de cerca el trabajo que han llevado a cabo en 'Mujer en Azul', de Pablo Picasso. La inscripción para esta singular visita debe solicitarse en programasculturales1@museoreinasofia.es.

Por su parte, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias presenta al público las últimas adquisiciones de la Comunidad. Los asistentes podrán ser los primeros en conocer una sección de seis láminas del ejemplar facsímil de la carpeta realizada por Picasso bajo el título 'Carnet de la Californie'.

El teatro se hace presente en esta jornada con el espectáculo 'La historia de Dorotea'. La obra forma parte del calendario del Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares. Esta producción relata, desde una visión moderna, la historia de Dorotea, el enigmático personaje del Quijote. La cita será a las 19 horas y se requiere inscripción previa.

Las obras de Lope de Vega también toman vida en su Casa Museo. El propio Lope de Vega recibirá a los visitantes y les mostrará la nueva comedia que está escribiendo. En el espectáculo, de 40 minutos, también intervendrá el capitán Alonso de Contreras y su criada. Esta actividad es gratuita y no requiere reserva previa. Los horarios serán a las 11.30, 12.30 y 13.30 horas.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se une a la celebración presentando a la organista Carmen Serrano, quien interpretará obras de Bach, César Franck, Cabanilles... Y para los interesados en conocer como se realizan las réplicas de las esculturas, se mostrará la técnica de como se hace un vaciado en yeso. Las visitas guiadas se realizarán a las 11.00, 12.00 y 13 horas.

Al día siguiente, la celebración continúa con la Noche de los Museos 2012. Esta es una iniciativa del Consejo de Europa para recibir a los visitantes en una velada nocturna hasta las 00.00 horas del 19 de mayo. Entre los museos que se suman esta la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá, con la exposición temporal de Elena Blasco 'Millones y abundante razones' [Más información aquí].

Mientras que la Sala Canal de Isabel II presenta 'Rosa Muñoz. Memorias construidas'.

17/05/2012 12:08 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Feria del Libro

20120528173103-cartel-feria-libro-2012.jpg

La crisis aprieta, pero no ahoga. Es la consigna que parecen llevar este año a la Feria del Libro cuantos actores conforman la industria editorial española. Pero lo cierto es que la 71 edición de la cita madrileña, que hoy inauguran los Príncipes de Asturias, arranca con el fantasma de la caída de las ventas rondando las casetas instaladas en el Parque del Retiro.

El baile de cifras de descenso en los primeros meses de 2012 que manejan los distintos sectores es tan amplio que en la horquilla caben decenas de miles de euros: 3-4%, según los editores; 8-12%, según los libreros; 15%, según los distribuidores; y 17%, según Nielsen.

Una inestabilidad que no hace sino acrecentar las dudas de una industria tan voluble como esencial para los intereses económicos de España y que se aferra a la Feria del Libro como tabla de salvación. En 2011 la feria facturó 7.950.000 euros y las ventas descendieron un 4%, por lo que el reto este año es mantener las pérdidas y, sobre todo, recuperar el ánimo.

Y es que, como explica Fernando Valverde, secretario de la Feria del Libro y presidente de la Confederación Española de Libreros (CEGAL), «tenemos la certeza de que a nosotros no nos pasa nada que no les pase a otros, pero estamos experimentando un cambio de modelo en el negocio editorial y nos preocupa abordarlo de manera conjunta».

Valverde reconoce que la caída de las ventas es «preocupante» por reiterativa (2009 fue el último año con datos positivos), pero «se nota mucho la caída del empleo en librerías, donde se está reduciendo personal, sobre todo en las que tienen más de doce empleados». Por ello, «tal y como están las cosas, el gran reto en una feria como esta es vender» y «si este año el descenso fuera del 4%, como sucedió en 2011, daríamos saltos de alegría».

Piratería y crisis económica

En la misma línea se muestra Rosalina Díaz-Valcárcel, presidenta de la Asociación de Editores de Madrid, quien explica el descenso de las ventas por la confluencia de la piratería y la crisis general, ya que «el libro se piratea incluso antes de llegar al mercado, las librerías tienen problemas de financiación y tienen los libros menos tiempo, por lo que las devoluciones se están incrementando».

Los distribuidores, por su parte, se muestran especialmente preocupados por la bajada en la producción, con un efecto «realmente grave en el mundo de la impresión, con una reducción importante de títulos», según reconoce Javier Cambronero, director comercial de UDL Libros.

Según los últimos datos oficiales, la Agencia del ISBN catalogó 6.220 títulos en abril, lo que representa una ligera caída con respecto a los meses precedentes. Cambronero advierte que «este año los best seller se están vendiendo la mitad», aunque tiene la «confianza» de que la Feria del Libro «tendrá el mismo efecto positivo que han tenido momentos de consumo álgido como el Día del Libro o el de la madre».

Por ello, el «mayor reto es recuperar el ánimo, sin ocultar las cifras, que son reales, pero en estos momentos de desánimo del consumo, la lectura está llena de vida»

28/05/2012 00:21 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris