Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2013.

La hora del Rey

20130404203737-20130206-20despedida-20portaaviones-20principe-20asturias-2016.jpg

Creo personalmente tal como pasó hace un año con lo de Bostwana, que por edad y tiempo se acerca , y tomando ejemplo nada menos que de un gran Papa como Benedicto XVI ; que por el bien de España debe haber un cambio y una regeneracion del pais, una 2º transicion que comienza con el gesto de abdicacion, un gesto supremo que como en Holanda deja paso a la nueva generacion, deberia ademas ser por ley para evitar como por ejemplo en EEUU que el Jefe del Estado se perpetue innecesariamente dentro de un tiempo estipulado o una edad, por ello creo que es hora ya de empezar de mejorar a hacia un gran pais Europeo, España, es hora la hora del Rey.

 

El juez José Castro ha imputado a la Infanta Cristina dentro del caso que afecta a su marido Iñaki Urdangarin. Deberá acudir a declarar el próximo 27 de abril. La hija del Rey formaba parte de la junta directiva del Instituto Nóos, el organismo por cuyas actividades está siendo investigado el Duque de Palma y su ex socio Diego Torres, entre otros. El magistrado aprecia indicios de cooperación o complicidad en Doña Cristina en los delitos cometidos por ellos.

La decisión de imputar a la infanta la ha adoptado el juez Castro tras examinar la última remesa de correos electrónicos aportada por Diego Torres y tras considerar que su participación en la trama fue decisiva.

El juez considera tras los últimos correos que su participación en la trama fue decisiva

Sostiene el juez en un auto de 18 páginas que no haber citado a la Infanta como imputada hubiera supuesto "un cierre en falso" de la instrucción del caso "en descrédito de la máxima de que la justicia es igual para todos y una clara contradicción a la práctica cotidiana de los juzgados y tribunales que en casos similares es muy escasamente probable que prescindieran del trámite".

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, que adopta la decisión en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, ha considerado que la cesión por parte de Cristina de Borbón de su imagen para conseguir contratos públicos fue clave para el éxito del Instituto Nóos.

La hija del Rey formaba parte de la junta directiva del Instituto Nóos

El juez ha tomado la decisión por la "utilitarista figuración" de la hija del Rey en el folleto promocional del Instituto Nóos, revelado por EL MUNDO, en el que figuraba como vocal de la Junta Directiva. El objetivo de su presencia en el órgano de Gobierno de Nóos era, según consta en el auto de Castro, "aparentar ante empresas privadas e instituciones públicas que todas las operaciones que la asociación Instituto Nóos de investigación aplicada abordaba eran conocidas y gozaban del respaldo de la casa de su Majestad el Rey". A ello, también contribuía la presencia del secretario de las infantas, Carlos García Revenga.

Con ello, era suficiente para "propiciar un trato generoso" por parte de empresas privadas y para que las administraciones públicas prescindieran de los cauces y controles de rigor, "disfrutando junto con su marido de los beneficios obtenidos".

El juez no entiende que el Rey no comentara con su hija la petición a Urdangarin para dejar Nóos

Por todo ello, el juez cree que podría constituir "un supuesto de cooperación necesaria" a los delitos supuestamente cometidos" por Urdangarin y Torres, o "cuando menos de complicidad".

La Fiscalía, por su parte, considera que sigue sin quedar acreditado que interviniera en la gestión de Nóos y sostiene que siguen sin existir elementos suficientes para sostener contra ella un escrito de acusación.

Correos electrónicos

Entre los correos aportados por Torres, había varios que el marido de la Infanta Cristian remitió a su mujer para consultarle diversas gestiones que tenía intención de realizar al frente del Instituto Nóos.

En concreto, en uno de esos correos electrónicos, fechado el 20 de febrero de 2003, Urdangarin remite a la Infanta "una comunicación de Nóos que tengo pensado enviar". Y prosigue: "Hay dos versiones. Clientes, ’colab’ y amigos y la otra para Octagon (no quiero sacar ampollas). Léelo y dime lo que piensas please... Ciao".

En el mismo correo, el Duque le comenta que "a veces por no saber lo que piensas voy más perdido, pero mi reacción no es la de dejarte así".

Mediante otro e-mail, del 17 de junio del mismo año, Urdangarin le reenvía a su mujer un mensaje de Nissan sobre la resolución del concurso ’Estudio de notoriedad World Series by Nissan’, en el que esta compañía indica que una vez recibidos y analizados los presupuestos solicitados, la mejor oferta es la presentada por Nóos.

En otro correo, fechado el 5 de abril de 2004, el Duque reenvía adjunto a la Infanta un artículo que "trabajamos el día pasado en el seminario y un resumen del mismo. Me parece interesante".

El 26 de febrero de ese año, el Duque envío otro correo al secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, en el que le pedía que le diese "una copia a Cristina de mi parte".

La petición del Rey

Por otra parte, en el auto, Castro señala "que no se acaba de entender que S.M. El Rey no comentara con su hija las críticas o recomendaciones que había hecho llegar o proyectaba hacer a su marido" para instarle a desvincularse del Instituto Nóos.

"E incluso que consensuara con ella su alcance y el compromiso, expreso o tácito, de que de alguna manera velara por su cumplimiento lo que le debería haber llevado a Doña Cristina a la conclusión de que las recomendaciones de su padre no se estaban siguiendo y cuestionar al respecto la actitud de su marido", expone el juez.

Tras recordar que el asesor jurídico de la Casa Real José Manuel Romero pidió a Urdangarin dejar sus actividades, el magistrado apunta que tampoco "es fácil asimilar" que el secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, también imputado en esta causa, "afirmara desconocer el mensaje" que presuntamente transmitió el Rey ya que "tal desconocimiento sólo podría encontrar sustento en una absoluta falta de comunicación", estructurada sobre "una incomprensible falta de curiosidad en conocer por qué en un momento determinado se le pide su dimisión y la de la Infanta, a la que asesora.

Y concluye que "obligado estaba a comentar con ésta las razones más plausibles de la decisión real y su alcance de presente y de cara al futuro".

04/04/2013 20:37 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

'Mariano Benlliure. El dominio de la materia'

20130409194331-exposicion-de-mariano-benlliure-7424.jpg

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y su homólogo en la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, han inaugurado este martes una exposición coproducida por ambas instituciones bajo el nombre de ’Mariano Benlliure. El dominio de la materia’, que reúne 51 obras del escultor que muestran la "magia" de sus manos en todas las técnicas artísticas.


Tras acudir a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde se podrá ver de manera gratuita hasta el 30 de junio, González ha destacado que el gran "atractivo" es que la mitad de las obras que se pueden ver se exponen en España por primera vez porque pertenecen a colecciones particulares, instituciones o embajadas que las han cedido para la ocasión.

Fabra ha destacado la "magia, sentimiento y creatividad" del artista valenciano que "supo transmitir cualquier instante o momento que tuviera trascendencia en la vida política y social de entonces". La exposición viajará posteriormente al Centro del Carmen de Valencia, donde permanecerá hasta el mes de septiembre.

La obra de Benlliure es muy amplia y de gran variedad. El artista dominó todos los materiales, géneros y técnicas de la escultura, realizando una producción cercana a las 4.000 obras, entre las que se incluyen apuntes, dibujos y pinturas. Destacan los encargos de monumentos públicos y funerarios, que llegan a sumar un centenar en todo el mundo.

Como reconocimiento a la calidad y relevancia de su obra y con el fin de dotarla de mayor protección, recientemente la Comunidad de Madrid ha iniciado el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, la máxima protección de Patrimonio Histórico, de uno de ellos: el Monumento ecuestre al general Martínez Campos, situado en el Parque del Retiro.

La exposición recoge una selección de obras procedentes tanto de instituciones públicas, como Patrimonio Nacional, el Museo Nacional del Prado, el Congreso de los Diputados, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Musée d’Orsay, la Real Academia de la Historia, la Embajada de España en París o la Embajada de Italia en Madrid, entre otros; como de colecciones particulares.

DESDE LOS TOROS A LAS ESCULTURAS ECUESTRES

’Mariano Benlliure. El dominio de la materia’ ha sido comisariada por Leticia Azcue Brea (doctora en Historia del Arte, académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y jefe de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado) y Lucrecia Enseñat Benlliure (arquitecto y vicepresidente y directora de la Fundación Mariano Benlliure, además de bisnieta del artista) quienes la han estructurado en cinco apartados.

Bajo el título ’Temas libres’ se recogen una serie de piezas alegóricas y de temática infantil, en las que el artista desarrolló toda su capacidad creativa, como en el caso de Idilio. En la sala dedicada a ’Monumentos, bocetos y proyectos y arte funerario’, se muestra la forma en la que el artista gestaba y formalizaba sus proyectos monumentales, a través de una selección de diseños y modelos, entre los que cabe resaltar el Boceto de la Estatua Ecuestre de Alfonso XII para el monumento ubicado en el Retiro.

Un tema muy presente en la producción de Benlliure, la tauromaquia, tiene dedicada una sección, en la que resalta el grupo ’El encierro o Conducción de una corrida’, donde el escultor fijó en el bronce el movimiento de seis toros y cabestros conducidos por el mayoral.

En el espacio ’Artes decorativas’ se reúne un amplio abanico de piezas --en su mayoría inéditas--, de variados materiales, mediante los que se destaca la minuciosidad y versatilidad del trabajo del escultor. Cabe destacar ’Hacha para la botadura del acorazado Alfonso XVIII’, de 1913.

Las dos últimas salas están dedicadas a los ’Retratos’ ofreciendo una selección de representaciones de la familia real, la aristocracia, intelectuales, artistas y familiares del artista.

HORARIOS

La exposición, que ha contado con la colaboración especial de Caser Seguros y de la Fundación Conexus además de la Fundación Mariano Benlliure, Patrimonio Nacional y Adif, puede visitarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (C/ Alcalá, 13. Madrid) de martes a sábado, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas; y los domingos y festivos, de 10 a 14 horas.

Además, habrá visitas guiadas gratuitas los martes y los miércoles, a las 11.30 horas y a las 17.30 horas, hasta un máximo de 15 personas. Por último, los grupos que deseen acudir a la exposición pueden realizar su reserva a través del correo electrónico museo.visitas@rabasf.org. Estas visitas se desarrollarán las mañanas de los jueves y los viernes.

La celebración del 150 aniversario Benlliure se inició con la actividad ’Itinerarios por Madrid. Mariano Benlliure. 1862-1947’ organizada la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del escultor, celebrado en el 2012.

Se trata de cuatro rutas a través de las que se facilita la visita de los 23 monumentos públicos del escultor en Madrid. La celebración culmina ahora con esta exposición temporal, que descubrirá a los madrileños lo mejor de Mariano Benlliure. Además, Valencia también cuenta con una ruta dedicada al artista, la ’Ruta Mariano Benlliure’ a la que se accede a través de la web www.consorciomuseos.gva.es.

09/04/2013 19:43 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Explosiones del maratón de Boston

Las bombas que estallaron durante el Maratón de Boston, que han provocado al menos tres muertos y más de cien heridos, eran de pequeño tamaño y escasa potencia y todo apunta a que se trataba de artefactos explosivos artesanales, según han informado fuentes de la Policía Federal (FBI) a la cadena de televisión CNN.

Las investigaciones no han podido detectar restos de C-4 ni de ningún otro material de gran potencia, lo que sugiere que las bombas eran artefactos artesanales elaboradas con explosivos rudimentarios.

Las hipótesis iniciales apuntan a que las explosiones han sido provocadas por dos bombas colocadas en cubos de basura, según han informado fuentes de la investigación a la cadena de televisión CBS.

Todavía no se han desvelado muchos detalles de la investigación pero sí que se ha producido un registro en un apartamento de un suburbio de Boston, de donde los agentes se han llevado varias bolsas.

El propio Cuerpo de Bomberos de este suburbio ha explicado en su página de Facebook que los investigadores buscan a "una persona" en concreto.

La primera explosión fue la más cercana a la línea de meta de la carrera, mientras que la segunda se registró a unas dos manzanas de esa primera deflagración. De momento, las autoridades federales han clasificado el incidente como "ataque terrorista", pero se desconoce si ha sido cometido por elementos extranjeros o norteamericanos, según han informado fuentes oficiales a la CNN.

¿Ataque 'terrorista?

Se trata del primer atentado en una ciudad estadounidense desde el 11-S. En estos 11 años y siete meses, se han registrado varios intentos abortados por las fuerzas de seguridad. Lo más parecido a un atentado fue el tiroteo en un cuartel en noviembre de 2009, cuando Nidal Hasan, comandante del ejército de EEUU y psiquiatra de origen palestino e ideas extremistas, mató a tiros a 13 colegas en la base militar de Fort Hood (Texas). El Congreso sigue intentando clasificar el ataque como un "atentado", pero la Administración dice que perjudicaría al juicio contra Hasan.

En el momento de las explosiones, los atletas de elite ya habían concluido la carrera. Pero cientos de corredores aficionados no habían terminado y la mayoría ya no pudieron llegar a la meta. Participaban en el evento unas 23.000 personas de las cuales 4.500 no concluyeron el maratón.

16/04/2013 13:41 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MADRID

26/04/2013 20:52 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros baratos y joyas bibliográficas en Recoletos

20130426210732-feria-libro-antiguo.jpg
Como un anticipo de sus fiestas patronales, Madrid estrena este fin de semana su tradicional Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. El delegado de Las Artes, Turismo y Deportes, Fernando Villalonga, ha inaugurado hoy la 37ª edición de esta feria, que se anuncia con un cartel de Emilio González. Félix de Azúa ha sido el encargado de dar el pregón de inauguración de esta importante cita cultural. Durante tres semanas el paseo de Recoletos estará lleno de libros de segunda mano o descatalogados, a precios asequibles, así como ejemplares antiguos, primeras ediciones literarias, algunas con la firma de sus autores, volúmenes ilustrados, etc, lo que la convierte en cita obligada para lectores y bibliófilos.
A la feria de este año acuden 40 libreros "de viejo" de Madrid, Barcelona, Sevilla, Pamplona, Granada y Salamanca.
26/04/2013 21:07 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"Dalí. Todas las sugestiones poéticas. Todas las posibilidades plásticas"

20130426211124-salvador-dali.jpg

Es la primera gran retrospectiva que se hace en España desde los años 30. "Dalí. Todas las sugestiones poéticas. Todas las posibilidades plásticas" es una exposición irrepetible para el director del Reina Sofía de Madrid Manuel Borja-Villel. "Es una exposición muy compleja. Es una exposición que tiene algo de irrepetible, aunque esto sea un tópico es muy real por la dificultad de los préstamos. O como mínimo es una exposición que será difícil repetir en poco tiempo". Más de 200 obras procedentes de instituciones, colecciones privadas y de los tres principales depositarios de la obra del artista: la Fundación Gala-Dalí de Figueras, el Museo Dalí de San Petesburgo (Florida) y el propio Reina Sofía de Madrid. Una treintena de ellas no se han visto nunca en España. Por ejemplo La persistencia de la memoria(1931), esos relojes blandos que el Moma ha prestado para la ocasión, Metamorfosis de Narciso(1937), procedente de la Tate Modern de Londres, Bañistas(1928) o Símbolo agnóstico(1932). No faltan pinturas icónicas, como El gran masturbador (1929) o Retrato de Picasso(1947). "Posiblemente una de sus mejores obras sea su propia biografía, su propio personaje. Pero entendiendo también que este personaje ha generado mucho ruido, este personaje ha generado una visión a veces anecdótica y por tanto lo que queríamos es volver al Dalí entre comillas esencial, al Dalí que es una figura fundamental en el arte del siglo XX", dice Borja-Villel. La muestra se distribuye en once secciones, casi cronológicas: sus primeras obras y autorretratos, la llegada a Madrid y su encuentro con Buñuel o García Lorca, el surrealismo que le llevó a desarrollar el método paranoico-crítico, la Guerra Civil, sus estancias en París y Estados Unidos... Incluso hay una sección dedicada a la relectura de El Ángelusde Millet (1933). La comisaria Montse Aguer dice que han intentado situar la obra de Dalí en dos momentos cronológicos. "Es un personaje absolutamente mediático, creador de un mito. Hemos intentado situarlo en el arte del siglo XX y yo también diría en el arte tecnificado y globalizado del siglo XXI". Todo ello sin olvidar las otras facetas de Dalí. El cine con Un perro andaluz, la película que hizo junto a Buñuel o los decorados que realizó para Hitchcock en Recuerda. También la escenografía teatral, la escritura o la publicidad. La exposición ha despertado gran interés. Muestra de ello es la gran cantidad de periodistas que se acreditaron para la presentación, unos 180 entre medios españoles y extranjeros. Este hecho llamaba la atención del presidente de la Fundación Gala Dalí, Ramón Boixados. "A lo largo de mi vida que ya es muy larga, he hecho de todo. Y me he enfrentado muchas veces con la prensa, pero con tanta... La verdad es que nunca me había enfrentado con tantos periodistas como hoy". La muestra llega al Reina Sofía de Madrid procedente del Centro Pompidou de París. Casi 800.000 personas visitaron esa muestra en sólo 4 meses. Boixados dice que no batió récords por culpa de los bomberos. "Por motivos de seguridad y controlado por los bomberos, había limitaciones y a pesar de todo se ha llegado a 790.090 visitantes. Supongo que estos visitantes será como hacemos en Figueras. En Figueras cuando decimos visitantes, decimos gente que ha pagado la entrada. Los que vienen y entran de gorra no los contamos". La diferencia entre las dos muestras está en el montaje. La del Reina Sofía de Madrid estará abierta al público del 27 de abril al 2 de septiembre.

26/04/2013 21:11 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

1928-2013 85 AÑOS DE AMIGOS DE LA CAPA

20130410134048-a4.jpg

Se funda en Madrid la Asociación de los Amigos de la Capa por un grupo de personalidades vinculadas a la cultura que, convencidos de la belleza de la capa, intentan  impedir que su uso desaparezca de las calles. La Asociación está hoy plenamente vigente y se han fundado muchas otras en otras partes de España, México y Argentina.
 

 

1929

La noche del 8 de Febrero de ese año hizo en Madrid un frío extraordinario y por la mañana del día siguiente, los madrileños vieron asombrados que la estatua de la diosa Cibeles, la fuente más famosa de la ciudad, aparecía, en su carro tirado por dos fieros leones, cubierta con una capa Seseña protegiéndola del frío. Todo Madrid atribuyó a Santos Seseña el gesto, aunque él siempre lo negó. Salieron fotos en los periódicos con los bomberos retirando la capa del monumento público.

27/04/2013 15:23 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris