Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2014.

El Museo del Prado celebra una exposición sobre el Greco

20140403214816-tintoretto-crucifixion.jpg

El Museo del Prado acoge hasta el próximo 29 de junio la exposición 'La biblioteca del Greco', con la que pretende dar a conocer la intimidad del artista y desmontar al mismo tiempo los mitos y tópicos que se han creado alrededor de su figura.

Según ha explicado Javier Docampo, uno de los comisarios de la muestra este recorrido expositivo formado por 56 piezas reconstruye la biblioteca del pintor a partir de los inventarios que conocemos de "sus libros y enseres".
   En ella, se invita al visitante a reflexionar sobre las interpretaciones tradicionales creadas en torno a su figura y su obra fundamentándose en los libros que el Greco tenía entre sus bienes y sus anotaciones al tratado de arquitectura de Vitruvio y las Vidas de Vasari.
   En concreto, la exposición reúne 39 libros; tres manuscritos, los originales de los inventarios de 1614 y 1621 y una carta del Greco al cardenal Alessandro Farnese; nueve estampas, fundamentalmente obras de Cornelis Cort y de Alberto Durero; y cinco pinturas que muestran las variadas relaciones que pueden establecerse entre los cuadros y los libros del cretense, como 'El soplón' o 'La Anunciación'.
"PINTOR NATURALISTA"
   Según explica Docampo, con esta muestra se descubren "sus ideas acerca del arte" y su concepto de la pintura "como ciencia especulativa" y como "algo que funciona para descubrir su realidad y lo que tiene alrededor".
   "El Greco es un pintor naturalista, algo que extraña porque siempre ha sido considerado el pintor de los cielos y los ángeles. En realidad él aclara que es un pintor que descubre el mundo real, pero que también descubre lo imposible", explica.
   En este sentido, Docampo indica que en esta muestra se desmontan los "tópicos repetidos" que han rodeado la figura del artista, como su posesión de libros de religión, que no obedece tanto a su devoción religiosa, sino a su interés por "ajustarse a los parámetros de lo que le pedía la iglesia en su momento".
   Sus manuscritos también revelan que el pintor manejaba el castellano "con dificultad", ya que las notas que aparecen en algunos de estos libros están escritas a veces en un "idioma incomprensible" que a veces mezcla el español con el italiano.
   En definitiva, esta muestra pretende "devolverle la palabra al propio Greco" a través de sus propios documentos, y presentar al artista "íntimo", la faceta menos conocida y que enriquece así la faceta pública que se muestra actualmente en Toledo.
03/04/2014 21:48 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Feliz Pascua

18/04/2014 20:38 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Tío Pepe vuelve

20140422131025-1888465-698226193554451-7095672739788793883-n.jpg

La Puerta del Sol dará la bienvenida este martes a un viejo conocido, el neón de Tío Pepe, que regresa al corazón de la ciudad tras tres años, en abril de 2011, los mismos desde que dejó el número 1 de la plaza por obras en el inmueble. La llegada del cartel y su instalación tendrá lugar en la medianoche de este lunes al martes, como ha avanzado la propiedad del cartel, la empresa González Byass.

Tras un proceso de restauración, el luminoso volverá a lucir en el corazón de Madrid pero dejando el Hotel París, futura sede de Apple, para trasladarse al número 11 de la Puerta del Sol, en la esquina de Preciados y frente a la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid. El cartel del Tío Pepe se instaló en los años 50 y con el tiempo se ha convertido en todo un símbolo turístico de Madrid, como ocurre con el cartel de la marca Schweppes en Gran Vía. Fue uno de los pocos carteles publicitarios que se salvó de la criba realizada por el Ayuntamiento con la ordenanza de Publicidad Exterior, que desde febrero de 2009 prohibía este tipo de anuncios en las azoteas y fachadas de la capital.

Así, el famoso «Sol de Andalucía» podrá continuar mirando pasar la vida desde su privilegiada ubicación, donde fue instalado en 1935 para conmemorar el primer centenario de la bodega. El cartel es uno de los iconos más famosos del país y actualmente es el único neón que queda en el «kilómetro cero» de la capital. Fue diseñado por Luis Pérez Solero para las González Byass en homenaje al tío del fundador de la compañía y la clave de su éxito estuvo en la simpleza del concepto: una botella de Jerez con una chaquetilla, sombrero cordobés y una guitarra.

21/04/2014 18:02 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

SANTOS PADRES

27/04/2014 17:37 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

GRANADA!

28/04/2014 22:44 Miguel Angel Rodriguez Urosa Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris